_
_
_
_

Mitterrand anuncia que modificará la Constitución

François Mitterrand anunció anoche que en 1992 presentará a los franceses una propuesta para modificar la Constitución de la Quinta República, fundada hace 33 años por el general Charles de Gaulle. En una, entrevista de una hora de duración concedida a la cadena privada La Cinq, el presidente francés adelantó algunas de las tendencias de la reforma constitucional que propondrá el año próximo: recorte de la duración del mandato presidencial, ampliación de los poderes del Consejo Constitucional y concesión de mayor iniciativa legislativa a la Asamblea Nacional o Parlamento francés. Mitterrand dijo que el Parlamento está "demasiado ahogado" en la Quinta República.

Mitterrand, al que la oposición conservadora le reprocha últimamente que no haya acortado aún la duración del mandato presidencial, declaró: "Debo recordar a los señores de la oposición que hace 30 años yo no voté esta Constitución (que otorga al jefe del Estado un mandato de siete años), y que, por el, contrario, voté contra ella". El presidente francés, ironizando, se alegró de que la derecha, que aprobó la Quinta República, pida ahora Ia corrección de las instituciones que yo ya reclamé hace tres décadas"."No me iré sin haber modificado esta Constitución", dijo Mitterrand. Y luego señaló que el mejor momento para que los franceses se pronuncien sobre las reformas que les propondrá será en el segundo semestre de 1992, entre las elecciones regionales que se celebrarán el próximo marzo y las legislativas, previstas para los primeros meses de 1993.

Valéry Giscard d'Estaing, ex presidente de la República francesa, pidió ayer al clausurar el congreso de la Unión por la Democracia Francesa (UDF), la celebración de un referéndum sobre la reducción del mandato presidencial de siete a cinco años.

interrogado sobre esta petición, Mitterrand respondió: "Le doy la razón. Hay que votar este asunto. Lo que no entiendo es por qué el señor Giscard d'Estaing no propuso esta reducción durante los siete años que ejerció la jefatura del Estado".

Mitterrand recordó que, según las presentes reglas del juego político francés, él deberá abandonar el palacio del Elíseo en 1995, pero luego, mirando, directamente al periodista que le interrogaba, dijo: "Yo, señor Elkabbach, también encuentro que 14 años es mucho tiempo".

No obstante, precisó que se sentía en plena fórma física e intelectual, y que si en algún momento él se daba cuenta de que comenzaba a perder sus facultades, sería el primero en manifestarlo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mitterrand no quiso precisar las medidas concretas que presentará a los franceses, aunque señaló que lo hará "en breve plazo" y que sus compatriotas se pronunciarán sobre ellas tanto mediante la votación en el Parlamento como mediante el referéndum.

En relación a las elecciones legislativas de 1993, dijo que el mejor sistema de escrutinio, en su opinión, será uno mixto, a medio camino del actual modo mayoritario y del proporcional reclamado por diversas fuerzas políticas.

El principal perjudicado de una mayor proporcionalidad en la representación parlamentaria sería la oposición conservadora, que en la actualidad está segura de conseguir la mayoría de los sufragios en los comicios regionales de 1992 y los legislativos de 1993.

Esa mayor proporcionalidad permitiría la entrada en la Asamblea Nacional de una importante cantidad de diputados del ultraderethista Frente Nacional y del movimiento ecologista Los Verdes.

Simpatía por Bush

En otro momento de la entrevista, el presidente francés declaró que mantiene una "excelente amistad" con su colega estadounidense, el presidente George Bush, pese a las posibles divergencias suscitadas durante la reciente cumbre de la Alianza Atlántica en Roma. "Mis relaciones con Bush son excelentes", dijo Mitterrand, que afiadió: "Creo que existe una amistad real entre nosotros". No dejó pasar la ocasión de mencionar que tiene una "opinión diferente sobre ciertas formas de pensar", pero aseguró tener "simpatía" por Bush.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_