_
_
_
_
INTOLERANCIA CON LOS MARGINADOS

Matilde Fernández critica el uso de niños para jalear los odios de los adultos

Matilde Fernández, ministra de Asuntos Sociales, denunció ayer en el Congreso la utilización de los niños por parte de los adultos para comportamientos racistas y xenófobos", en clara referencia a los recientes sucesos de Mancha Real (Jaén) y Villaverde (Madrid).La ministra, quien hizo estas declaraciones en los pasillos del Congreso tras inaugurar un debate sobre Los menores en la sociedad democrática, organizado por el Grupo Parlamentario Socialista, alertó sobre el riesgo de que aumente la xenofobia con la llegada de inmigrantes de países en desarrollo. "Tenemos que hacer llegar a la sociedad el mensaje de que no compensa tener comportamientos discriminatorios con otras personas sólo porque tienen otra cultura u otro color", recalcó.

Más información
El Ayuntamiento de Mancha Real se niega a dar dinero para rehabilitar las casas gitanas destrozadas

"Nosotros no conocemos todavía una situación como la de Francia, con la llegada masiva de inmigrantes buscando trabajo. Pero no hay que olvidar que somos un pueblo", continuó la ministra, "que se manifiesta de una manera determinada cuando nos preguntan cómo deben ser las cosas y después actuamos de manera contraria. Colectivamente decimos ser solidarios, pero luego afloran comportamientos no tan positivos".

Contradicciones

Similares términos empleó en su intervención en el debate la diputada socialista Dolors Renau. "La sensibilidad social ante las cuestiones que afectan a los menores es, a menudo, contradictoria: tan pronto se siente una profunda piedad por un niño maltratado o abandonado como se rechaza un centro de tratamiento de niños con problemas en el propio barrio. Tan pronto se pide curación para los drogadictos como su encarcelamiento", afirmó Renau.Sobre las agresiones a menores, Matilde Fernández rechazó que hayan aumentado: "Lo que ocurre es que ahora se informa sobre ellas y, por tanto, las conocemos más".

La ministra hizo en su intervención un retrato global sobre la infancia en España, señalando que el 77% de los menores de seis años vive en núcleos urbanos; el 16,8%, en ciudades intermedias, y sólo un 6%, en localidades de menos de 2.000 habitantes. El gran reto de los próximos años consiste, a juicio de Matilde Fernández, en mejorar la calidad de vida de los menores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más información en Madrid / 1

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_