_
_
_
_

Los bancos dejan sola a La Caixa en la ampliación de los créditos hipotecarios a 50 años

Victoria Carvajal

Los grandes bancos no tienen intención, de momento, de secundar la oferta de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa) que ha decidido ampliar hasta 50 años el plazo máximo de sus créditos hipotecarios. El plazo medio que conceden las entidades financieras españolas en la actualidad es de 15 años, con una demanda más reducida en los 20 y 25 años. Mientras los tipos de interés en el mercado hipotecario se mantengan en torno al 14,75%, las entidades ven poco futuro en ampliar sus plazos. Fuentes de la Caixa, por su parte, confían en que la tendencia a la baja del precio del dinero cuando sea efectiva la liberalización de capitales impulse la oferta de este tipo de créditos.

La oferta de la Caixa permite reducir ligeramente las mensualidades a pagar. Fuentes de la Caixa afirman que se están anticipando a la bajada de tipos de interés que provocará la liberalización de capitales el próximo año. En otros países europeos, con tipos de interés más bajos (en torno al 9% frente al 14% y 15% de España) y una inflación más controlada, es más habitual este tipo de hipotecas.En España, con una media del 14,75% en el interés de los créditos hipotecarios y una inflación que se resiste a bajar, ofrecer hipotecas a tan largo plazo tiene menos sentido, según señalaron fuentes de los grandes bancos. Los analistas de estas entidades consideran que sólo con unos tipos por debajo del 10% la oferta podría tener impacto en el mercado. En Estados Unidos las hipotecas más usuales son de 30 años, con un interés entorno al 8%.

Fuentes del Banco Bilbao Vizacaya (BBV) consideran que la ampliación del plazo en las condiciones actuales no atraerá a ningún cliente. Las fórmulas rígidas que aplican los bancos españoles a los créditos hipotecarios, que tardan en reaccionar a la reducción del precio del dinero, hacen poco atractivas estas hipotecas ahora que la tendencia de los tipos es a la baja, explican analistas de este banco. El BBV, en concreto, no tiene límite en los plazos de sus créditos hipotecarios, "aunque no recomendamos a los clientes que superen los 15 años".

El Banco Santander tampoco tiene previsto modificar su oferta hipotecaria. Según su departamento de estudios, un crédito de 10 millones a 20 años con un interés del 14,75%, supone una cuota mensual de 123.000 pesetas, mientras que a 50 años es de 115.000. La diferencia -unas 8.000 pesetas- puede interesar a un comprador con un salario en torno a las 100.000, según las mismas fuentes. Sin embargo, añaden que el pago total sería de 29,5 millones al cabo de los 20 años y de 69,2 millones a un plazo de 50. Banesto tampoco tiene previsto ampliar su plazo máximo actual de 20 años.

El Banco Hipotecario de España, que controla el 30% del mercado, no secundará la oferta de la Caixa. El BHE mantendrá sus plazos de hasta 20 años y unos tipos entre el 13,50% y el 14,50%. La entidad considerará modificar los plazos cuando varíen las condiciones del mercado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_