_
_
_
_

Políticos británicos piden la prohibición del boxeo tras la lesión cerebral del púgil Watson

El crítico estado del boxeador británico Michael Watson ha suscitado una enorme polémica en el Reino Unido. Al cierre de esta edición, Watson, de 26 años, mantenía sus constantes vitales gracias a una máquina de respiración, tras ser operado en el cerebro de las lesiones que sufrió ante Chris Eubank en el combate por el, título mundial de los supermedios. Varios disputados solicitaron la prohibición del boxeo profesional por considerarlo una crueldad. Mientras tanto, el púgil estadounidense Fernie Morales se encuentra en estado crítico después de disputar el título mundial de los gallos.

El combate Watson-Eubank, presenciado por millones de telespectadores en toda Europa, mostró el severo castigo a que fue sometido Watson antes de que el árbitro detuviera la pelea en el duodécimo asalto y decretara la victoria de Eubank. Watson fue trasladado en coma a un hospital, donde fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas para extraerle los coágulos de sangre que se habían formado en su cerebro.

Estudios médicos han demostrado que un golpe directo contra la cabeza de un boxeador produce en éste la misma conmoción que si recibiera el impacto de un mazo de seis kilos lanzado a una velocidad de 32 kilómetros por hora. "Un golpe violento produce el mismo efecto que batir crema en una caja de madera, es decir, el cerebro se remueve en el cráneo", señaló un neurólogo.

Brutal y anacrónico

James Callaghan, diputado del opositor partido Laborista, manifestó: "De una vez por todas, es preciso prohibir el boxeo profesional. Es necesario establecer urgentemente las leyes precisas para poner fin a semejante forma de crueldad y brutalidad., El boxeo es un brutal anacronismo, es el equivalente humano de las peleas de perros".

La Asociación Médica Británica, que hace siete años solicitó la prohibición del boxeo insistió ayer en dicha petición. Un portavoz del citado organismo señaló: "El boxeo es peor que tirar cristianos a los leones, como hacían los romanos". El portavoz del partido liberal, Menzies Campbell

añadió: "Permitir que el boxeo continúe en una sociedad civilizada es extremadamente dificil de justificar. Robert Atkins [el Secretario de Estado para el Deporte] debería realizar una investigación. No debemos permitir que el entusiasmo de la gente joven pueda poner sus vidas en peligro".

Sin embargo, Adrian Whiteson, jefe médico del comité de control de la Federación Inglesa (le Boxeo, señaló que dicha disciplina no es más peligrosa que otros deportes como el fútbol o el rugby. "El tipo de lesiones que padece Watson no son habituales. Además, tampoco son exclusivas del boxeo. En fútbol o rugby puede pasar lo mismo", añadió Whiteson, quien señaló que en los últimos 40 años el boxeo inglés sólo había padecido 14 casos de hemorragias.

Henry Cooper, antiguo campeón de los pesos pesados, señaló que la prohibición del boxeo no significaría su desaparición, sino su condena al terreno de la ilegalidad y falta de control, lo que aumentaría su peligro.

Watson permanecía ayer internado en la UVI del hospital Saint Bartholomew. Sus dos hijas, su actual compañera y miembros de su familia permanecían a su lado. "Michael siempre dice que hay una razón para todo, pero no creo que la tenga para esta pelea. No tengo nada en contra de Eubank, porque Michael conocía perfectamente los riesgos del boxeo", señaló su amiga Zhara Roulia.

Agonía

El estadounidense Fernie Morales se debate entre la vida y la muerte tras disputar el sábado el titulo mundial de los gallos frente a su compatriota Orlando Cañizales. Morales, de 25 años, cayó en dos ocasiones durante el combate. Horas después de concluir la pelea, fue trasladado a un hospital de la ciudad de Indianápolis donde se le apreció la rotura de uno de los vasos sanguíneos de su cerebro. "Está inconsciente, en una situación crítica", dijo el doctor Alí Tahmouresie.

El último caso de un boxeador intervenido quirúrgicamente en el cerebro después de un combate se produjo en 1989, cuando el peso medio Rod Douglas sufrió una hemorragia cerebral por los golpes recibidos.

Algunos médicos recordaron el caso de Steve Watt, quien en 1986 falleció después de que en un combate del peso welter, contra Rocky Kelly, sufriera una hemorragia cerebral. La historia del boxeo ofrece otros casos similares. Young Alí falleció en 1982 tras perder por KO ante Barry McGuigan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_