_
_
_
_

Baker ofrece a Israel un nuevo plan de ayuda financiera

El secretario de Estado norteamericano, James Baker, llegó ayer a El Cairo, después de haber propuesto a Israel un plan alternativo de ayuda financiera para el establecimiento de inmigrantes judíos soviéticos. Las ayudas no empezarían antes de cuatro meses, y el plan no garantiza los 10.000 millones de dólares que exige Tel Aviv.

El ambiente después de la visita a Israel es de pesimismo sobre la posibilidad de fijar la fecha para la conferencia, de paz. Baker, que ayer se entrevistó con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, dijo que había conseguido algún progreso en Israel, pero quedan por resolver cuestiones relacionadas con las garantías exigidas por los judíos para aceptar la conferencia de paz. En términos, idénticos se manifestó Isaac Shamir después de la visita del secretario de Estado.Baker informó en el avión que le trasladó a El Cairo que su propuesta a los israelíes era terminante: "o la toman o la dejan". Su oferta contempla que "si Israel acepta retrasar su petición de garantías sobre el préstamo bancario de 10.000 millones de dólares, Washington se compromete a que el Congreso no prorroge más allá de enero la concesión de los créditos. Se estudiará una cantidad razonable para evitar una oposición del contribuyente norteamericano a una cifra excesivamente alta."

Los egipcios, por su parte, intentan arrancar de Baker una fecha concreta para el inicio de la conferencia de paz, prevista para el próximo mes. Sin embargo el pesimismo reinaba en El Cairo, una vez que el primer ministro Isaac Shamir no ha cedido sobre la representación palestina en dicha conferencia: exige que la integren personas que no estén vinculadas a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Ayer, dos consejeros de Baker volvieron a entrevistarse con la delegación palestina en Jerusalén, que preside Faisal Huseini, quien el día anterior se entrevistó personalmente con el secretario de Estado.

Norteamericanos y palestinos redactaron `*una carta de garantías" en una ambiente de "negociación seria", según el propio Huseini. El texto será sometido a los responsables de la OLP, que se pronunciarán oficialmente sobre el mismo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_