_
_
_
_

Los principales partidos de la oposición mexicana se niegan a reconocer la victoria del PRI en dos Estados

Los dos principales partidos de la oposición mexicana, el PAN y el PRD, han levantado una tormenta política al negarse a reconocer los resultados electorales, aún parciales, que adjudican con cierta diferencia al PRI los Gobiernos de los Estados de Guanajuato y San Luis Potosí.Cuauhtémoc Cárdenas, líder del PRI, dijo ayer que las elecciones del domingo en México "han supuesto el fraude electoral más grande habido en el país, superior al de las presidenciales de 1988". La rotunda opinión de Cárdenas, cuyo partido es el virtual perdedor de estos comicios, se trata de un hecho aislado dentro del conjunto de la oposición mexicana, integrada por otros ocho partidos que, si bien han denunciado irregularidades de diferente tipo en las votaciones, no secundan una descalificación general del nuevo sistema electoral, ni culpan directamente al Gobierno de promover el fraude. Los Gobiernos de Guanajuato y San Luis Potosí, cuando se había escrutado menos del 50% de las papeletas, parecían seguros en manos del PRI, en detrimento del Partido de Acción Nacional que ha obtenido buenos resultados pese a que son inferiores a los del PRI.

Posibles gobernadores

El PAN presentaba en Guanajuato al empresario de 43 años Vicente Fox, y en San Luis Potosí concurría en una coalición con el PRD encabezada por un independiente, el médico de 76 años Salvador Nava, que lleva 30 años liderando la oposición local contra el PRI.

Los probables gobernadores del partido en el Gobierno son en Guanajuato Ramón Aguirre, ex regidor de la ciudad de México, y en San Luis Potosí, Fausto Zapata, ex subsecretario de la presidencia y antiguo embajador en Italia, China y Corea.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los últimos resultados preliminares facilitados por el Instituto Federal Electoral adjudicaban al PRI, en las elecciones a la Cámara de Diputados, un 60,6% de los votos frente a un 20,6% del PAN y un 7,7% del PRD.

De ello se deduce que el partido en el poder obtendría 300 diputados, 40 más que en la legislatura anterior. El PAN mantendría aproximadamente su representación parlamentaria y el PRI estaría condenado a compartir los 100 escaños restantes con el resto de la oposición.

Los resultados de las elecciones al Senado, que será renovado en su mitad, son en cierto modo similares para el PRI y el PAN, con un 60,4% y un 20,9% de los votos, respectivamente, y, sin embargo, desfavorables al PRD, que sitúa su porcentaje en 4,4%. De confirmarse estos datos preliminares, el PAN obtendría por primera vez desde su constitución en 1943 un senador por la República, que se uniría a otros logros electorales como el estado de Baja California, que actualmente gobierna, y ayuntamientos importantes como los de León, San Luis Potosí y Tijuana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_