_
_
_
_

El PNV pide la reforma del reglamento del Congreso para controlar más al Gobierno

Anabel Díez

El PNV ha decidido promover la reforma del reglamento del Congreso para que la oposición pueda ejercer un mayor control sobre el Gobierno y agilizar la vida parlamentaria. El intento más serio de modificar el reglamento quedó en suspenso, cuando ya existía un borrador, por la disolución de las Cámaras en octubre de 1989 y desde entonces nadie ha presentado una propuesta en ese sentido, aunque las quejas soterradas son constantes. Esta propuesta quedará para septiembre, así como las conversaciones del PSOE con la oposición para abaratar las campañas electorales.

El secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas, ha tenido una primera conversación con el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, para estudiar este asunto en el contexto de la reforma de la ley de financiación de los partidos políticos.La propuesta de abrir un debate sobre la financiación de los partidos partió del secretario de Benegas, al hilo de las acusaciones que se vertieron sobre ese partido por presuntas financiación irregular en el denominado caso Filesa. Benegas aseguró que el PSOE estaba dispuesto a abrir un debate con el resto de las fuerzas políticas para cambiar la legislación de subvención a los partidos y mencionó expresamente la reducción de los gastos electorales.

El portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, informó ayer a este periódico que había tenido un primer cambio de impresiones con Benegas, requerido por éste, y que ambos coincidieron en la "filosofía general" de que el desembolso electoral era excesivo y la necesidad de que todos se pusieran de acuerdo para respetar unos límites en el gasto.

Anasagasti escuchó de Benegas una versión preocupada sobre las deudas que aquejaban al PSOE, sobre todo la que arrastraban desde el referéndum de la OTAN que supuso para los socialistas un gasto de 3.000 millones de pesetas.

Anasagasti insiste en que las campañas se pueden abaratar con un esfuerzo permanente de los partidos de explicación durante los cuatro años de legislatura de cuál es su alternativa y sus propuestas, al entender que el 3% o el 5% del electorado que realmente mueve una campaña resulta desproporcionado con Ias enormes cantidades de dinero" que se gastan los partidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Usar la brocha

A modo de broma recordó que en la campaña de 1977 todas las fuerzas políticas "hacían uso de la brocha y de la garganta", en contrasta con la cara sofisticación actual.

Este portavoz nacionalista adelantó su impresión de que tanto Convergència i Unió como el PP no estaban especialmente deseosos de abrir este debate. Anasagasti no reveló los datos que han podido inducirle a tener esta impresión y se limitó a señalar que dirigentes de esos dos partidos le habían manifestado el cuidado que habían de tener en abordar la financiación que calificaron de "asunto muy delicado".

Por otro lado, Iñaki Anasagasti comunicó la semana pasada al presidente del grupo socialista, Eduardo Martín Toval, la decisión de presentar en septiembre una iniciativa de modificación del reglamento del Congreso. La reforma que propone Anasagasti irá en el sentido de "normalizar" la existencia de comisiones de investigación, guardando cierto equilibrio para que el Congreso "no se convierta en un juzgado de guardia", pero tampoco que sea imposible investigar nada. Asimismo, propondrá que no sea el Gobierno quien cierre el turno de palabra en las iniciativas de control "porque siempre parece que tiene razón" y que se sustituya esta práctica por dar a la oposición esta facultad de tener la última palabra. Otra de las propuestas irá en el sentido de que la oposición pueda incluir en los debates temas de importancia que hayan surgido sin necesidad de respetar los plazos ahora presentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_