_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Equilibrios sin red

La bolsa ha dedicado esta sesión a sondear las posibilidades inmediatas de los movimientos de los inversores, con una primera parte en la que un papel escaso se impuso sin demasiados problemas a un dinero inexistente, y una inesperada reacción compradora coincidiendo con la apertura a la baja de la bolsa de Wall Street.Las explicaciones de este movimiento comprador se sitúan dentro del terreno teórico, y en él sólo caben algunas soluciones chartistas, es decir, aquellas que hacen valer la solidez de determinados soportes estadísticos a la vista de la presión relativa de los actores del mercado. Dentro de este contexto, la reacción compradora no pasa de ser un simple tanteo que responde a los impulsos propios del comienzo de la semana, esto es, a una reacción del corto plazo a la vista de la escasa presión vendedora.

Los nuevos escándalos que han saltado en Tokio, con un eco muy escaso ante la inversión japonesa, llevan a pensar que los problemas de los mercados financieros tienen una repercusión limitada y que el nivel de las cotizaciones también tiene cierto atractivo en ausencia de problemas importantes.

El nivel de contratación de esta sesión deja mucho que desear sobre la continuidad de la reacción alcista, pero al final el índice ganó 1,83 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_