_
_
_
_

El Reino Unido entra en la unión monetaria

El Reino Unido acepta asociarse a la unión monetaria, con la condición de reservarse su decisión final sobre el sí a la moneda única, según dejó entender el canciller del Tesoro, Norman Lamont, en la reunión de ministros de Economía y Finanzas celebrada ayer en Luxemburgo.El cambio de actitud del Gobierno británico va dirigido a pulsar la opinión interna de su país, por el momento mayoritariamente contraria a sustituir en el futuro la libra esterlina por el ecu. La posición es aceptar la firma del tratado a final de este año o principios del próximo, pero reservándose la decisión final que deberá tomar el Parlamento sobre la aceptación o no de la moneda única. Incluso se contempla un tiempo de espera para el ingreso pleno en la tercera fase de política monetaria común. En ese intervalo, su política se mantendría muy próxima a la de la CE.

Más información
España estudia aplicar parcialmente el nuevo IVA a partir del año que viene, si hay acuerdo en la CE

El ministro español, Carlos Solchaga, aprovechó para anunciar ante los Doce que el Pacto Social de Progreso incluirá medidas para -garantizar la competitividad española y lograr que España alcance antes de 1994 el nivel de convergencia económica que reclama el proyecto de unión económica y monetaria

Por su parte, el ministro Solchaga anunció que en julio presentará a la CE el programa de medidas incluido en el Pacto Social de Progreso. Este pacto de competitividad obedece a las recomendaciones realizadas por la Comisión Europea para el ajuste que la economía española necesita si quiere entrar en la unión monetaria. Los altos tipos de interes, la elevada inflación y la corrección del déficit exterior son los problemas a corregir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_