_
_
_
_

Los obispos pagaran el déficit de las finanzas vaticanas

Los obispos de todo el mundo serán los que contribuyan a sufragar con sus aportaciones el déficit del presupuesto de la Santa Sede, y no exclusivamente el óbolo de San Pedro. Así lo explicó el cardenal Edmund Casimir Szoka, presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos del Vaticano, en el curso de la reunión que Juan Pablo II celebró ayer con los presidentes de las 102 conferencias episcopales del mundo.El presupuesto para 1989 arroja unos ingresos de 91,6 millones de dólares (unos 9.200 millones de pesetas) y unos gastos de 151 millones de dólares (1.510 millones de pesetas), con un déficit de casi 60 millones de dólares (6.000 millones de pesetas). El déficit se cubre anualmente con el óbolo y ofertas de los católicos al Papa, pero, según el cardenal Szoka, el óbolo "no debe servir para cubrir el déficit, sino para la caridad universal que se debe ejercitar en cualquier momento y según determinadas necesidades, como, por ejemplo. las urgentes necesidades del este europeo".

Según Szoka, serán "las iglesias locales, según sus posibilidades, las que aporten los medios necesarios para hacer frente a los costes operativos para las oficinas Y entes que asisten al Papa en el ministerio a favor de la Iglesia", añadió Szoka.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_