_
_
_
_
SANIDAD

La epidemia de cólera en Perú se recrudeció por la Semana Santa

El descuido de la población frente a las normas recomendadas contra el cólera, especialmente durante la Semana Santa, ha motivado un dramático aumento de afectados por la epidemia que asola Perú y que ya ha causado cerca de 800 muertos y más de 107.000 enfermos.El flujo de pacientes de cólera creció notablemente en los últimos días, hecho que los expertos atribuyen a que la gente se acostumbra cada vez más a la eepidemía y ya no presta atención a las medidas preventivas. Así, en Semana Santa aumentó el consumo de pescado de dudosa procedencia y los bañistas se sumergieron en áreas del mar que no se descarta estén contaminadas.

El alto número de casos de cólera está agotando las medicinas que el Gobierno entregó gratuitamente y ahora se obliga a los pacientes a presentarse con sus propios medicamentos en los centros de salud, según informó un médico estatal. Los nuevos casos coinciden con la huelga que mantienen 85.000 trabajadores de la salud, que piden un aumento de sueldo del 200%. El inicio del año escolar se ha aplazado quince días como consecuencia del plan de saneamiento en los colegios públicos para evitar la propagación de la epidemia.

Por otro lado, ayer fue detectado en Guayaquil, la ciudad más populosa de Ecuador, un brote de cólera, según fuentes oficiales que anunciaron 56 casos de la enfermedad. El numero de pacientes en ese país asciende a 100.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_