_
_
_
_

Fernández Ordóñez ve "ligeros deseos de paz" en Israel

ENVIADO ESPECIALEl ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, afirmó ayer que ha encontrado "ligeros deseos de paz" en las conversaciones que ha mantenido con los dirigentes de Israel, pero advirtió que el proceso que se puede iniciar tras la guerra del Golfo para poner un término al conflicto árabe-sraelí "no será ni fácil ni corto". Al término de su tercer desplazamiento a Jerusalén, Fernández Ordóñez anunció que "previsiblemente el presidente Felipe González visitará Israel este año", devolviendo así a su homólogo israelí, Isaac Shamir, el viaje que hizo a España en 1989. Ambos, sorprendentemente, simpatizaron entonces, a pesar de sus discrepancias ideológicas.

El rey don Juan Carlos ha expresado también su interés por conocer Israel en una carta que el ministro entregó ayer al presidente del Estado judío, Jaim Herzog. En la misiva, el monarca, que hará probablemente el viaje en 1992, confiesa su "admiración" por la moderación israelí durante la guerra, al no responder a los ataques iraquíes, y formula el deseo de que los pueblos de la región disfruten pronto de una paz duradera.Además de Herzog y Shamir, el jefe de la diplomacia española se entrevistó a lo largo de una jornada maratoniana con el líder laborista, Simon Peres, y con una amplia delegación de representantes palestinos de los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza encabezada por Faisal Huseini.

Entre uno y otro bando Fernández Ordóñez sólo ha encontrado hasta ahora un punto de consenso: "Todos están de acuerdo en que éste es un buen momento para empezar a hablar. Casi diría, hay que hablar ahora o nunca".

Los israelíes le expusieron unas "ideas no demasiado perfiladas", según dijo, sobre los diálogos que están dispuestos a entablar, incluso en el marco de una conferencia regional, con estados árabes y delegados palestinos que no pertenezcan a la Organización para la. Liberación de Palestina (OLP).

Los palestinos, cuya representación en la cita del Consulado de España en Jerusalén Oriental incluía personas afines a los grupos marxistas de George Habache y Najef Havatme, reiteraron los mismos argumentos que habían expuesto 24 horas al secretario de Estado- norteamericano James Baker: que la OLP es su único representante, que no hay alternativa a su actual dirección encabezada por Yasir Arafat y que aspiran a crear un Estado independiente al lado de Israel.

A Fernández Ordóñez le reconocieron además "que algo se mueve por parte de Estados Unidos" para poner en marcha el proceso de paz, pero se abstuvieron de decir lo mismo del Estado judío. Le pidieron también que contribuya a evitar que se margine a su organización por su alineamiento con el derrotado Sadam Husein, cuyos misiles Scud caídos en Israel suscitaban aplausos de la población palestina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras el encuentro, Faisal Huseini expresó en el jardín del Consulado su "satisfacción por la charla tan positiva", mantenida con el ministro español. Mientras, Fernández Ordóñez insistía en el interior del edificio en que sus interlocutores palestinos "perciben a España como un país muy amigo dentro de la Comunidad Europea". "Saben", añadió, "que nuestra posición no es propagandística sino pragmática".

'Aparcar' la conferencia

Ese pragmatismo es el que ha conducido al ministro español a sostener ahora que hay que evitar a toda costa que "la discusión sobre los detalles del diálogo palestino-israelí hagan imposibles las conversaciones". En otras palabras, considera que la proyectada conferencia de paz auspiciada por la ONU es más un obstáculo que un cauce para la solución y, como sus demás colegas comunitarios e incluso algunos árabes, preconiza aparcar hasta no se sabe cuándo tina idea que España defendió con ahínco en el seno de la. Comunidad Europea.Fernández Ordóñez se entrevistará hoy, antes de regresar a Madrid a mediodía, con el actual ministro de Defensa y ex titular de Exteriores, Moshe Arens, al que le une una vieja amistad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_