_
_
_
_

Nuevos datos revelan una aguda caída de la inversión

El avance de la encuesta de presupuestos familiares del cuarto trimestre de 1990 y sendos estudios de coyuntura del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) y del Hispano Americano coinciden en advertir de la fuerte caída que está sufrierdo la inversión en la economía espanola.El BBV estima que la demanda de crédito durante el mes de criero entró en una fase crítica, según una encuesta realizada por su Servicio de Estudios. Este análisis recoge un 51,5% de opiiliones en este sentido, la muestra más negativa desde junio.

El descenso es generalizado en todos los sectores, pero incide de manera especial en las grandes empresas, con un 21% de opiniones netas negativas, cuando en el mes de diciembre el porcentaje era de tan sólo un 4,8%.

Los analistas del banco justifican esta caída en el caso de las grandes empresas por el aumento de la demanda producido en el mes de diciembre y por la crisis de expectativas internacionales derivadas de la guerra del Golfo. Para las denominadas economías domésticas, la explicación del descenso descansa en la "secular cuesta de enero y en el temor a las repercusiones del conflicto bélico, factores extensibles a los comercios y las pequeñas y medianas empresas", recoge el informe del BBV.

El descenso en la demanda de crédito se ha centrado en las regiones más industrializadas, destacando Cataluña (un 14,9% de opiniones negativas netas), Madrid (un 9,9%) y País Vasco (un 6,1%).

El Servicio de Estudios del Banco Hispano Americano ha elaborado un informe en el que se concluye que la inversión de la economía española pudo tener un crecimiento nulo en diciembre de 1990, lo que contrasta con la elevada tasa de crecimiento (un 13,5%) de tan sólo año y medio antes. En opinión de los técnicos de la entidad que preside José María Amusátegui, "la economía española se desaceleró fuertemente en los últimos 18 meses, aunque consiguió reequilibrar la oferta y la demanda".

El avance de la encuesta continua de presupuestos familiares correspondiente al cuarto trimestre de 1990 refleja que el consumo creció un 4,6% en 1990, cifra notoriamente inferior al 8,6% registrado en 1989. Esta tendencia al parón del consumo fue relevante en el último trimestre del año pasado, pues descendió 1,6 puntos respecto al trimestre precedente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_