_
_
_
_

342 de los 400 médicos del Gregorio Marañón sostienen la huelga de celo por sexto día

Un total de 342 de los 400 médicos que trabajan en el hospital Gregorio Marañón van a mantener la huelga a la japonesa que comenzó el pasado día 8, y que consiste en lo que definen como "medidas de optimización en la atención a los enfermos". Los facultativos sostendrán esta actitud por estimar que la Consejería de Salud los ignora.

Según aseguró ayer el doctor Ramiro Gómez, perteneciente a la plataforma de facultativos que convoca esta protesta, "no se trata de que pidamos sólo un aumento en el pago de las guardias, sino que exigimos que se forme una mesa técnica de médicos para negociar otros aspectos profesionales, como las listas de espera y la catalogación de los facultativos".La huelga ha hecho disminuir en un 40% el número de altas, mientras que los ingresos han aumentado en un 20%. El hospital, donde cada vez hay menos camas disponibles, no estaba ayer saturado todavía y no ha contactado con otros centros para derivar enfermos, como confirmó Rosa Bermejo, directora del servicio coordinador de urgencias del teléfono 061.

La Consejería de Salud reprocha a estos médicos que estén "utilizando a los enfermos para defender intereses particulares. Los médicos dicen que con esta huelga están ofreciendo una buena asistencia a los enfermos; cabría entonces preguntarse si antes no lo hacían".

Fuentes de la Consejería de Salud aseguraron que estas reivindicaciones salariales tienen que contar con el visto bueno de la Dirección General de la Función Pública. Ramiro Gómez lamentó que Pedro Sabando, consejero de Salud, "no haya mostrado buena voluntad intercediendo ante Función Pública y se haya lavado las manos, acusando a los médicos de politizar la cuestión. Es una cuestión profesional, que nada tiene que ver con la política". Los portavoces de la Consejería de Salud elucubran: "Si se atienden sus demandas económicas, entonces volverían a actuar como antes, y no tratarían tan bien come, ahora a los enfermos, ¿no?".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_