_
_
_
_
Tribuna:GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El 'día G'

Bien entrada la segunda semana de hostilidades las operaciones aliadas de bombardeo no sólo continúan sino que se incrementan. Según £las declaraciones oficiales de las autoridades aliadas, estas puede que se prolonguen todavía durante semanas. El nuevo enfásis puesto en el castigo de las posiciones de las defensas terrestres iraquies. las noticias sobre pequeñas escaramuzas artilleras. así como la realización de pequeñas acciones y maniobras anfibias, parecen indicar que el famoso día G, el día en que se inicie la batalla terrestre, puede que no esté tan lejos. ¿Pero ha llegado verdaderamente, el momento?En principio, ninguna operación militar debe lanzarse si no se esta seguro de que con ella podrán conseguirse los objetivos deseados a un precio aceptable. De ahí que sea lógico suponer que hasta que los manificadores militares tengan la impresión de que van a ganar con un coste humano relativo. Y que los líderes Políticos estimen a éste marginal. no se lanzará la ofensiva terrestre. No obstante. hay presiones para no esperar mucho. La mayoría. de carácter político.

La primera es el temor a perder el apoyo popular. La euforia del día D dio rápido al paso al escepticismo, pese a que las operaciones no habían sufrido ningún revés significativo. Si el escepticismo se mudará en pesimismo. la liberación de Kuwait podría ser un nuevo Vietnám.

Por los datos conocidos, los bombardeos no han logrado destruir más que una parte del potencial bélico de Irak, quien aun tiene sus fuerzas terrestres casi intactas. Lanzar un ataque terrestre en estas condiciones puede resultar costosísimo en vidas y materíal y un suicidio político para quien lo ordene y autorice.

Ahora bien, ¿estamos seguros de que los daños infligidos sobre Irak no son suflicientes? Todos desearíamos contar con la relación de blancos inutilizados o destruidos. Los propios líderes políticos seguramente querrían poder ofrecerla a su público, pero no es posible. Cuanto menos se sepa sobre las operaciones presentes v futuras, mejor. El dilema es que sin noticias el apoyo público cae rápidamente y, que los únicos datos que pueden ofrecerse son las bajas de la coalición, algo que. reflejando el día a día de las operaciones, lo hace de una forma negativa.

Si las defensas iraquies no han sido debilitadas, la opción más deseable es proseguir con los bombardeos y no iniciar una acción terrestre. Lo mejor es esperar.

Ahora. si los daños iraquíes permiten una opción terrestre rápida y poco costosa, no hay razones para esperar demasiado. Pero es una decisión que no se debe anunciar. Que lo intente adivinar Sadam. Los puntos G, en la guerra como en el sexo. son difíciles siempre de encontrar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_