_
_
_
_

Las bolsas confían en una salida de la recesión

La falta de noticias provenientes del golfo Pérsico hizo que la atención de los inversores volviera a centrarse en los datos macroeconómicos. A este respecto la publicación del producto nacional bruto (PNB) norteamericano, relativo al cuarto trimestre de 1990, produjo descensos en el mercado de bonos, al tiempo que favoreció a la bolsa de Nueva York y al dólar. En concreto el PNB registró un crecimiento negativo del 2,1%, en lugar del 4% que anticipaban los economistas. Para todo el año, el crecimiento se sitúa en un 0,9% positivo. La economía norteamericana no registraba unas cifras tan escasas de crecimiento desde el final de la última recesión en 1982. Sin embargo, al haber descontado los mercados unas cifras aún menores la reacción no se hizo esperar.En efecto, el mercado de bonos se vio perjudicado, pues el esperado recorte de los tipos de interés podría retrasarse. Consecuentemente la rentabilidad de los bonos del Tesoro en plazos a 30 años aumentó hasta el 8,200/o, en comparación con el 8,12'Y,) del día anterior. Sin embargo las noticias favorecieron a la bolsa, ya que los beneficios empresariales podrían no ser tan malos como se anticipaba.

Por otra parte, el departamento de Comercio predijo que el crecimiento económico volvería a ser positivo en el tercer trimestre de 1991. Asimismo los. inversores confían en que la fortaleza de las exportaciones continúe mitigando la desaceleración de la economía. En este contexto la bolsa de Nueva York ganó 16,34 puntos y el Dow Jones se situó en 2.659,41 puntos. En opinión de los analistas, la tendencia en los próximos días podría ser levemente alcista. Sin embargo advierten del peligro de una mala noticia sobre la guerra del Golfo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_