_
_
_
_

Redondo cree "suicida" el enfrentamiento con CC OO

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, cree "poco menos que suicida" retornar a una fase de enfrentamiento con CC OO, aunque aboga por sustentar la unidad de acción sindical sobre nuevos criterios más compatibles con el deterioro de confianza constatado en las elecciones sindicales.Así se recoge en el informe de gestión, que el dirigente ugetista presentará en el comité confederal -máximo órgano entre congresos-, que se celebrará los próximos días 24 y 25 de enero.

Redondo reitera sus críticas a la política económica del Gobierno, sobre la que advierte que "está provocando un serio peligro de recesión, que se manifiesta en una importante disminución del crecimiento del producto interior bruto (PIB), de la creación de empleo y de las inversiones

La unidad de acción es citada por el dirigente sindical como uno de los mecanismos que pongan coto a esa política, pero también anuncia que su pervivencia y las nuevas modalidades de entendimiento con CC OO será "otra de las grandes cuestiones que tendremos que despejar en un futuro próximo".

No obstante, matiza que "mientras no se cierre definitivamente el contencioso electoral y las descalificaciones de Comisiones, los intentos para sostener una acción común y para iniciar el camino de la recomposición de la unidad de acción estarán el precario".

La iniciativa gubernamental que más preocupación suscita a Redondo es el pacto de la competitividad, que califica de fantasmagórico y con el que, a su juicio, "se quiere imponer más sacrificios a los trabajadores".

"En tales condiciones", prosigue el informe de Redondo, "está claro que UGT no estampará su firma en semejante pacto", y argumenta que con dicho pacto no se garantiza la competitividad y se aleja de una política de progreso.

Pese a estas críticas, el máximo responsable de UGT recalca: "Por supuesto que queremos el aumento de la productividad de la economía española y la mejora de su capacidad para competir ante la inminencia del mercado único. Acusarnos de lo contrario sería incurrir en burda y demagógica falsedad".

El giro social vuelve a constituir para Redondo el eje de una política progresista, hasta el punto que sin el, "declaramos con la mayor firmeza que no habrá pacto social, se llame como se llame", puntualiza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_