_
_
_
_

'Réquiem para Batman'

Diego Alonso Plaza es un niño de Valencia, de apenas cinco anos, que, tras someterle sus padres a una estimulación musical basada en el método Masaru Ibuka durante el periodo de gestación -a los seis meses de edad-, entonaba la escala musical con las sílabas pa-pa-pa. Con dos años y medio cantaba las cinco primeras lecciones de quinto curso de solfeo y leía cuentos. A los tres años, interpretaba a Juan Sebastian Bach al piano y descifraba números de seis cifras, a la vez que poseía oído musical.A los cuatro años se le descubrió lateralidad auditiva derecha y selectividad auditiva abierta, y a los cinco años permaneció durante una temporada en un colegio especial para niños superdotados en Estados Unidos, donde aprendió Inglés a los 30 días de su estancia. Su padre, Manuel Alonso, ha recogido esta experiencia en el libro titulado Réquiem para Batman, nombre de una pieza musical que compuso el propio Diego.

Más información
Al habla con el futuro bebé

Hay otras experiencias: en Barcelona se aplica el método Tomatis en el Instituto de psicofonoaudiología, logrando que mediante la repetición de notas musicales se estimule el oído en la fase intrauterina, lo que resulta después útil para el ejercicio de la música o el aprendizaje de idiomas. En Madrid, el doctor Aguirre de Cárcer sigue el método de la haptonomía, en el que se utiliza el tacto consciente de la madre sobre su propio vientre, estableciendo y transmitiendo su afecto y pensamientos para así lograr una gran sensibilidad emocional del bebé. Esto hace, según los expertos, que los niños nazcan seguros, lloren muy poco, sean independientes y tengan una gran personalidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_