_
_
_
_

Al habla con el futuro bebé

Creado un instituto para el desarrollo de la inteligencia durante el periodo prenatal

La gestación no es una simple espera; durante los nueve meses del embarazo, los padres "pueden hacer mucho" por la felicidad e inteligencia de su futuro hijo. Un grupo de médicos, sociólogos y psicólogos ha creado en Zaragoza un instituto que abarca desde el desarrollo prenatal hasta los primeros tres años de vida. Dicho en pocas palabras, el objetivo de este centro, en opinión de sus promotores, es intentar que los niños nazcan más inteligentes y sean más felices.

Más información
'Réquiem para Batman'

El Instituto para el Desarrollo Pre y Posnatal, que cuenta ya con 25 familias asociadas, nace a instancias de la Asociación Española de Niños Superdotados, entidad asociativa sin fines lucrativos, con sede central en Zaragoza. Funciona como una sociedad, a base de cuotas mensuales de 8.000 pesetas por socio. Esta iniciativa, pionera en España, quiere "suplir las deficiencias existentes en investigación sobre la inteligencia, y dar a conocer a los padres, educadores y personas en general los avances que han experimentado las técnicas de estimulación temprana, aplicadas al periodo intrauterino y durante los tres primeros años de vida".¿Se puede potenciar las capacidades cerebrales del feto en el vientre de la madre? Los expertos opinan que las nuevas técnicas de estimulación prenatal que se siguen en muchos países así lo confirman. "Hoy sabemos que el feto, lejos de permanecer pasivo e incomunicado en el seno materno, tiene en los últimos meses sus sentidos lo suficientemente desarrollados para responder a los estímulos externos y, por tanto, capacidad de aprender.

La experiencia de estos estímulos permanece e influye en su futura personalidad y en sus facultades físicas e intelectuales". Así opina Ricardo Sanmartín, director del citado instituto.

El centro de Zaragoza ha elaborado sus propios métodos y programas de educación temprana, después de estudios comparados y basados en una síntesis de las técnicas de estimulación existentes. La práctica de dicho sistema consiste en el empleo de un cinturón musical que, mediante la repetición de melodías musicales a un ritmo similar a los latidos del corazón, provoca la estimulación de la discriminación auditiva del feto, mejora el nivel de equipamiento cerebral y un mayor desarrollo de la percepción sensorial. Todo ello va acompañado de una serie de ejercicios táctiles sobre el vientre de la madre con el fin de establecer una mayor comunicación afectiva entre la gestante y el futuro bebé.

Talento y felicidad

Las sesiones de estimulación prenatal se llevan a cabo en las instalaciones del instituto a razón de varias horas semanales. Las gestantes reciben una asistencia y supervisión individualizada por el equipo de especialistas del centro. La meta es "nacer con talento y ser feliz"."Nuestro sistema de educación prenatal persigue que los niños nacidos de parejas convencidas de que su hijo ya les oye; de esas madres que, acariciándose el vientre, les hablan, cantan y viven con alegría su embarazo, son, tras su nacimiento, mucho más sanos, tranquilos y dan pronto muestras de una imaginación e inteligencia superiores", según San Martín.

El instituto atiende también la estimulación posnatal, de cero a tres años. Dispone de una sala de juego para llevar a cabo los diferentes procesos psicológicos relacionados con el desarrollo de la capacidad intelectual del bebé durante los primeros años de vida. Atiende sobre todo a los aspectos biológicos relacionados con la autonomía motora, el control corporal y las primeras manifestaciones de independencia. De igual forma, se ocupa de estimular el acceso a las convenciones del lenguaje, al conocimiento de los rasgos más sobresalientes del entorno inmediato, del descubrimiento de la identidad personal y de las pautas más elementales de convivencia.

Los promotores del instituto para el Desarrollo Pre y Posnatal recalcan que no es un centro para niños "con problemas. Trabajamos con chicos normales y madres gestantes normales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_