_
_
_
_

Preocupación por la escasez de jugadores de élite

Robert Álvarez

La grave lesión del jugador del Barcelona Andrés Jiménez ha puesto de manifiesto la escasez de jugadores de élite en el baloncesto español. El encarecimiento del mercado de fichajes ha originado la paradójica situación de que algunos de los clubes que con más insistencia reclaman la ampliación del cupo de fichas sénior no hayan podido completar el límite de nueve licencias impuesto por la Asociación de Clubes (ACB).En la actualidad existen nueve clubes con menos de nueve jugadores senior inscritos en la ACB: Barcelona, Real Madrid, Grupo IFA, CAI Zaragoza, Huesca La Magia, Júver Murcia, Caja Bilbao, Caja Ronda y Forum Valladolid. Este último equipo tan sólo dispone de siete jugadores senior, mientras que el resto de los equipos cuentan con ocho.

Más información
'Derbies' catalán y madrileño en la Liga

La limitación de nueve fichas por equipo se introdujo para evitar que los clubes más poderosos acaparasen a todos los mejores jugadores y para que se dieran oportunidades a los juveniles, objetivos que no se han cumplido en la medida que la ACB desea.

Hay quien ha tenido que buscar mucho para encontrar jugadores que completaran sus plantillas. El Barcelona no ha podido cubrir su cupo pese a que intentó fichar hace dos meses a Manuel Bosch (Grupo IFA). Sin embargo, el cuerpo técnico del equipo azulgrana, una vez descartado el fichaje de Bosch por considerar excesivas las exigencias del Grupo IFA, ha preferido contar con jugadores de categoría júnior.

Similar problema se le planteó el pasado verano a Gonzalo Gonzalo, presidente del Forum de Valladolid. El club vallisoletano no tiene excesivos problemas en invertir grandes sumas de dinero en grandes fichajes, pero el mercado español es tan reducido que tuvo que añadir al dinero una gran dosis de imaginación y una buena gestión para recurrir a un jugador como Juan Antonio Corbalán, que se había retirado del baloncesto en 1988.

Nacionalizados

El problema radica en que no existen en España suficientes jugadores con la calidad indispensable para abastecer a los 24 clubes que componen la Liga ACB. Los principales perjudicados por esta escasez son algunos de los equipos grandes, con plantillas muy caras, y a los que cada vez les resulta más difícil acaparar a los mejores.

Los clubes han recurrido al mercado de nacionalizados para paliar el déficit de jugadores. Ya existe un buen número de ellos en la Liga española, algunos de los cuales actúan o han estado en la selección española, como Trumbo (EE UU, Barcelona), Biriukov (URSS, Real Madrid), Sibilio (Santo Domingo, Taugrés), White (EE UU, Valvi), De la Cruz (Argentina, Taugrés) y Nicola (Argentina, Taugrés).

Pero los clubes están a la espera de que esta relación pueda ser ampliada con la incorporación de otra serie de nombres que están realizando los trámites necesarios para su nacionalización, como son los estadounidenses Mike Smith (Caja Ronda), Branson y Wood (Pamesa) y García (Forum), el brasileño Tomasiello (Forum), el mexicano Carbonell (Breogán) y los argentinos Guiñazú (Taugrés), Pérez y Scolari (Júver), entre otros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_