_
_
_
_

Regresan a España los 114 marineros gallegos apresados en Namibia hace 19 días

Xosé Hermida

Un grupo de 114 marineros gallegos que se encontraban retenidos en Namibia desde el pasado 26 de noviembre por faenar ilegalmente en aguas de ese país africano tenía previsto llegar a Santiago de Compostela la pasada madrugada en un vuelo charter costeado por los armadores de sus barcos. En Windhoek, la capital de Namibia, todavía permanecen otros 25 marineros y los cinco capitanes y 10 oficiales de los pesqueros apresados, que deberán esperar a que se celebre el próximo 1 de febrero el juicio contra ellos.

Los pesqueros gallegos Isla de Tambo, Fríopesca I, Fríopesca II, Frioleiro y Puente Belesar fueron sorprendidos el pasado día 26 cuando faenaban ilegalmente en aguas de Namibia, uno de los caladeros tradicionales de la flota gallega que tuvo que ser abandonado después de que este país obtuviese su independencia de Suráfrica y decidiese renegociar el tratado con la CE.Los 114 marineros, que tenían previsto llegar a Santiago la pasada madrugada, estaban pendientes desde hace varios días de que los armadores de los buques o las autoridades españolas se hiciesen cargo de su repatriación. Finalmente los propietarios de los pesqueros decidieron fletar un vuelo charter. Los cinco capitanes y los 10 oficiales deberán pasar las navidades en Namibia a la espera de juicio.

Los responsables de tres de los pesqueros, Frioleiro, Fríopesca I y Fríopesca II, fueron puestos el pasado viernes en libertad bajo fianza de unos ocho millones de pesetas por cada buque, y pudieron abandonar la prisión en la que estaban encarcelados, aunque deberán permanecer a bordo de las embarcaciones, donde están custodiados por la policía.

Libertad condicional

Los responsables de los otros dos barcos que todavía se encuentran recluidos pasarán probablemente mañana a la misma situación de libertad condicional. En Namibia permanecen también otros 25 marineros, a los que las compañías armadoras han encargado la vigilancia y el mantenimiento de los buques retenidos.La situación de los pescadores capturados en Namibia ha provocado numerosas protestas de sus familias, que al igual que el sindicato Comisiones Mariñeiras acusaron a los armadores de obligar a sus tripulaciones a faenar fuera del límite legal. El secretario de Estado de Pesca, José Loira, manifestó tras tener conocimiento de la captura, el pasado 26 de noviembre, que los propios pesqueros eran los responsables del apresamiento, ya que las autoridades españolas les habían advertido de la modificación de la soberanía marítima realizada por Namibia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_