_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El tráfico en Madrid

De la lectura del estudio sobre los problemas de circulación en Madrid elaborado por Bernhard Winkler a iniciativa de EL PAÍS pueden sacarse dos conclusiones: una relativa al contenido de las propuestas que formula; otra, sobre la función social de los medios de comunicación.Respecto al primer asunto, nos congratula comprobar que el urbanista alemán defiende un abanico de soluciones coincidentes casi al milímetro con las planteadas hace escasos meses por la plataforma pro referéndum sobre el tráfico en Madrid, constituida a instancias del grupo municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Madrid; plataforma que el pasado mes de marzo promovió una consulta popular informal sobre los problemas de tráfico en la capital de España y sus posibles alternativas, con un importante éxito.

Más información
El tráfico en Madrid
El tráfico en Madrid

Propone Winkler lo siguiente:

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

1. Descentralización del terciario.

2. Creación de estacionamientos disuasorios.

3. Mejora de la red de transporte colectivo, en cuanto a política tarifaria e interconexiones.

4. Limitación de coches en el área central de la ciudad.

5. Peatonalización de ejes importantes de la ciudad.

6. Creación de nuevas vías de circunvalación.

Estamos de acuerdo. Que el hombre que ha estado detrás de los programas de tráfico de los ayuntanuentos de Bolonia (alcaldía del Partido Comunista Italiano) y Múnich (ala conservadora de la Democracia Cristiana alemana) propugne soluciones de este tipo para Madrid, avala enormemente la solvencia de nuestras propuestas.

La segunda consideración que queríamos hacer se refiere al papel de los medios de comunicación en la sociedad actual. La iniciativa de EL PAÍS es de todo punto elogiable. Sobre un tema concreto, en este caso el tráfico, no se limita a recoger las diversas alternativas locales en circulación, sino que promueve su propia iniciativa: el estudio de Winkler como referencia externa. La aplicación de esta estrategia informativa a otros campos, como el de la vivienda, la marginalidad social o la contaminación atmosférica, permitiría incorporar al debate sobre la cuestión urbana en Madrid perspectivas que modificarían los actuales perfiles de la polémica. ¿Por qué no hacerlo? Sería una buena forma de demostrar para qué vale un periódico.- Portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_