_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

300 intelectuales apoyan un manifiesto de IU contra una solución militar

Más de 300 intelectuales y personalidades del mundo cultural y artístico español respaldan el manifiesto redactado por Izquierda Unida, Comisiones Obreras, las Juventudes del Centro Democrático Social (CDS) y la Asociación Pro Derechos Humanos, entre otros grupos, contra una solución de tipo militar al conflicto del golfo Pérsico y el envío de unidades navales españolas a la zona.El manifiesto, entre cuyos firmantes se encuentran Antonio Buero Vallejo, Luis Eduardo Aute, Forges, Agustín Ibarrola y Juan Genovés, se presentará a los 350 diputados del Congreso mañana, lunes, en vísperas del debate parlamentario en, el que Felipe González explicará la postura del Gobierno en la crisis.

Más información
La flotilla española podrá inspeccionar mercantes de cualquier nacionalidad
Felipe González está dispuesto a enviar tropas para participar en una fuerza pacificadora de la ONU

El documento se fraguó en la reunión celebrada el pasado miércoles a instancia de Izquierda Unida, y a la que se sumaron distintas organizaciones políticas, sindicales y sociales.

De la iniciativa se retiraron posteriormente UGT; las Juventudes Socialistas; el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), que preside la senadora del PSOE Francisca Sauquillo, y Solidaridad Internacional. Estas tres últimas han elaborado una declaración propia.

El manifiesto promovido por IU aboga por medidas "políticas y diplomáticas" para restablecer el derecho internacional conculcado por Irak, al tiempo que rechaza las "salidas militares". Agrega que las únicas fuerzas de pacificación legitimadas son los cascos azules de la ONU o efectivos multinacionales bajo el mando del Consejo de Seguridad, pero no las unidades militares desplegadas unilateralmente por EE UU y diversos países europeos. En este contexto se rechaza el envío de fuerzas españolas y se considera inadmisible la utilización de marineros de reemplazo en una empresa que "de ninguna manera puede considerarse como una misión defensiva, ni pacífica, ni solidaria".

Contexto regional

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El documento promovido por las Juventudes Socialistas, el MPDL y Solidaridad Internacional coincide en propugnar una salida diplomática y el protagonismo de la ONU. Pero no se opone al envío de fuerzas militares por parte de 22 países, entre ellos España, siempre que su actuación se limite al mandato de la ONU y a hacer cumplir el embargo contra Irak. En este sentido se califica de desmesurado el despliegue militar de EE UU por entender que excede las necesidades del embargo y que se decidió de forma autónoma respecto a las resoluciones de la ONU.

El documento llama asimismo la atención sobre el riesgo de que los crecientes desequilibrios entre el Norte y el Sur conviertan en explosivo cualquier conflicto internacional, y aboga por el establecimiento de un marco de diálogo y cooperación entre los países situados a ambos lados del Mediterráneo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_