_
_
_
_
GUERRA EN EL GOLFO

Espana aconseja a sus ciudadanos en Kuwait e Irak que se queden en sus domicilios o acudan a las embajadas

El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja a los ciudadanos españoles retenidos en* Kuwait e Irak que permanezcan en sus domicilios o que acudan a las, Embajadas de España en ambos países ante el propósito del régimen de Sadam Husein de agrupar en tres hoteles a los ciudadanos de los "Estados hostiles" para tomarlos como rehenes y utilizarlos como escudo ante un eventual ataque Este nuevo episodio del conflicto obligó al ministro Francisco Fernández Ordóñez a reunir a última hora de la tarde de ayer al Gabinete de Crisis de Asuntos Exteriores para fijar la respuesta española y actuar coordinadamente con el resto de la Comunidad Europea.El ministro afirmó que se había decidido reforzar con medios humanos y materiales algunas embajadas en los países limítrofes, y en concreto la de Ammán, tras informar que las sedes diplomáticas españolas en la zona se hallan con problemas de aprovisionamiento.

"Ante las noticias procedentes de Kuwait y Bagdad en el sentido de concentrar a todos los extranjeros en ciertos hoteles de Kuwait, se han cursado las oportunas instrucciones a nuestra Embajada en esa ciudad para tratar de garantizar con todos los medios posibles la seguridad de, los ciudadanos españoles", informó en una escueta nota oficial la Oficina de Información Diplomática. Por su parte, el embajador en Irak, Juan López Chicheri, declaró a la cadena SER que los 28 españoles que viven en Bagdad "se encuentran bien y libres, aunque no pueden salir del país".

Entre ellos se encuentra Carlos Socías, el representante de la empresa Roca Radiadores que fue trasladado desde Kuwait y que actualmente vive en casa del secretario de la Embajada. En el resto del territorio iraquí hay otros 51 ciudadanos españoles. Por su parte, en Kuwait hay otros 105. Sadam Husein ha dado de plazo hasta el día 24 para el desmantelamiento de todas las legaciones extranjeras en el emirato, que tras su anexión considera una simple provincia iraquí.

Fuentes diplomáticas occidentales dijeron en Arrimán que un ciudadano español de religión musulmana y origen árabe ' Mohamed Karmel, es probablemente el último occidental en abandonar Irak antes de que las autoridades decidieran retener a los extranjeros.

Fuentes del Gobierno declinaron ayer hacer comentarios sobre las posiciones que defenderán Ordóñez y el ministro de Defensa, Narcís Serra, en la reunión de la Unión Europea Occidental (UEO), que se celebrará el martes en París.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_