_
_
_
_
GUERRA EN EL GOLFO

Sadam ofrece canjear rehenes por la retirada de EE UU

ÁNGELES ESPINOSA / AGENCIAS, Sadam Husein propuso ayer de forma abiertá el canje de los ciudadanos extranjeros que retiene en Irak y Kuwait a cambio de la retirada de las fuerzas norteamericanas de la región del golfo Pérsico. Esta maniobra confirma la utilización como rehenes de los occidentales atrapados en esos dos países. Su alusión a esas personas detenidas como "garantía de un diálogo profundo" constituye una amenaza velada. Estados Unidos rechazó anoche la iniciativa iraquí y reiteró su exigencia de que los extranjeros retenidos sean liberados sin condiciones por las autoridades de Bagdad.

"Parece que estos días tenemos una lección cotidiana sobre el ridículo de Irak", declaró Marlin Fitzwater, portavoz de la Casa Blanca, a bordo del avión que llevaba de regreso a Washington al presidente norteamericano, George Bush, que interumpió sus vacaciones en Kennebunkport (Estado de Maine) para seguir de cerca el desarrollo de las crisis. Anoche se reunió con el Consejo Nacional de Seguridad estadounidense. También el Reino Unido rechazó la oferta de Sadam Husein y comentó que no representa "ningún,. progreso".Sin embargo, el efecto del mensaje iraqui empezó a hacerse notar: el ministro italiano de Exteriores, Gianni de Michelis, dijo ayer que una acción militar es "impensable" por las represalias a que se expondrían los rehenes.

"La prohibición de abandonar Irak impuesta a los extranjeros ciudadanos de países hostiles o que preparan una agresión será una de las razones que abrirá la puerta a un diálogo profundo con los pueblos de esos países". Así lo cree al menos el presidente iraquí, quien con estas palabras Parece buscar una salida favorable al atolladero a que le ha conducido la invasión de Kuwait. Para Sadam, esta medida, que ha merecido la condena unánime de la comunidad internacional, va a permitir evitar la muerte, las matanzas y el hambre en su país y es, por tanto, "un logro de la humanidad".

El comunicado de la Presidencia, leído en la televisión nacional y difundido por la agencia oficial de noticias Ina, expresa también la disposición de Bagdad a encontrar una solución a lasituación de Kuwait, "en un marco estrictamente árabe". Según el texto, Estados- Unidos debe comprometerse "por escrito a retirar sus fuerzas y las de sus aliados y a levantar el bloqueo impuesto a Irak", todo ello bajo los auspicios del Consejo de Seguridad de la ONU. El líder iraquí propone además un pacto de no agresión entre Arabia Saudí e Irak, documento que ya existía antes de la reciente crisis y que ha demostrado ser papel mojado.. Por último, si su oferta es aceptada, Sadam Husein se compromete a utilizar sus "prerrogativas constitucionales" para permitir a los extranjeros que abandonen el país. El presidente de Irak se refirió en todo momento a una entidad nacional sin diferenciar Kuwait, más que como .el asunto de KuwaiC.Simultáneamente a la difusión de su comunicado, Ina informó de que el Consejo Nacional (Parlamento) había decidido autorizar a "un cierto número deciudadanos austriacos, suecos, suizos, finlandeses y portugueses a abandonar Irak, ya que sus países no han enviado tropas ni materiales a la región". El presidente de la Cámara, Melidi Salé, precisó además que las autoridades iraquíes van a "estudiar la posibilidad de permitir la salida a otro grupo de esas mismas nacionalidades, en función de la actitud de sus países hacia el embargo de alimentos y medicinas impuesto a Irak".

Melidi Salé agregó anoche que "un millón y medio de voluntarios" se disponían a integrar el "Ejército Popular de Irak" anunciado tras la invasión de Kuwait.Por su parte, Los Emiratos Árabes Unidos anunciaron ayer que aceptaban el despliegue de fuerzas árabes y "amigas" en su territorio, ante el desarrollo de la crisis en el Golfo y conforme a la Carta de la ONU.

A primera hora de la mañana, un portavoz del Ministerio iraquíde Interior exigió a los "extranjeros occidentales y australianos" residentes en Kuwait que se reunieran en tres grandes hoteles de la capital. De incumplir la orden, éstos, y sus Gobiernos, serán responsables "de cualquier desgracia que pueda sucederles por acciones de elementos hostiles".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_