_
_
_
_

El presidente del Ejecutivo balear actuó como representante de una urbanizadora de Ibiza

El presidente del Gobierno de Baleares y líder del Partido Popular (PP) en esa comunidad, Gabriel Cañellas, ha realizado gestiones ante el alcalde de Sant Josep, población de Ibiza, como representante de un grupo urbanizador en cuya propiedad participa, según revelaron fuentes del municipio turístico isleño y confirmó a EL PAÍS el propio alcalde de la localidad ibicenca, José Serra, que pertenece al mismo partido que Cañeñas. Serra explicó que durante el mes de junio pasado presentó a Cañellas la propuesta municipal que implica la reducción drástica de los planes de urbanización que la empresa Ibifor y otros pequeños propietarios pretenden ejecutar en los límites de la zona conocida como Ses Salines.

Las salinas de Ibiza y Formentera integran una única zona húmeda protegida de gran interés ecológico y paisajístico. El mayor propietario de esta zona es la industria Salinera Española y su urbanizadora Ibifor, empresas de las que Gabriel Cañellas era hasta 1985 secretario del consejo de administración y gerente, respectivamente.El presidente del Gobierno balear reconoció a este diario su vinculación empresarial con la urbanizadora, aunque situó su, participación en el accionariado en un 1%. Su esposa, María Amparo Rotger, es titular de un paquete considerable de acciones y miembro del Consejo de Administración de Salinera, empresa de ámbito nacional. La totalidad de los 15 millones de metros cuadrados de Ses Salines están inscritos a nombre de las empresas vinculadas a Cañellas. El político conservador explicó detalles del plancamiento de Ses Safines y mostró fotografías aéreas con anotaciones realizadas con rotulador sobre las zonas urbanizables y sobre las protegidas, pero insistió en desvincular su condición de presidente de sus actividades privadas.Cañellas manifestó que conoce cuáles son sus íncompatibilidades por ejercer un cargo político y que su intervención en este caso se ha limitado a su condición de presidente del Gobierno balear. El propio alcalde de Sant Josep reconoció que se entrevistó en Palma con Cañellas para presentarle las propuestas de su Ayuntamiento para reducir los proyectos de Ibífor, Salinera y otros nueve propietarios, que pretendían la urbanización de casi 600.000 metros cuadrados en zonas situadas frente al mar.

Un colectivo de entidades cívicas, Salvem Ses Salines, presentó días atrás una denuncia ante la comisión del Medio Ambiente de la Comisión Europea contra los planes parciales de Sa Revista y Sa Canal de Ses Salines. El colectivo subrayó también a este diario que el presidente balear, Gabríel Cañellas, cuenta con intereses en esta área y es accionista de los grupos promotores del desarrollo turístico.

Abel Matutes

El comisario español de la Comunidad Europea y dirigente del PP, Abel Matutes, ha participado también en los últimos años, a través de su grupo de empresas hoteleras y constructoras, en el desarrollo de la zona litoral de Ses Salines, que en 1985 quedó fuera del límite del espacio protegido por el Parlamento balear, de mayoría conservadora. Cañellas se ausentó de la sesión cuando se abordó la protección del espacio natural de Ses Salines.El presidente balear figuraba en el registro mercantil como responsable con plenos poderes de la gestión de Ibifor y Salinera Española hasta enero y febrero de 1984 respectivamente. En la primera empresa solicitó la excedencia como gerente el 17 de junio de 1983, coincidiendo con las elecciones autonómicas, y fue sustituido por su esposa en el Consejo de Administración de Salinera en 1985.

En sucesivas segregaciones, ambas sociedades han parcelado solares para que otras empresas construyeran nuevos establecimientos hoteleros. Abel Matutes y su familia, a través de empresas con un complicado entramado accionarial, como son Palm Beach Club, Cipaex y Fomento del Turismo Ibicenco, han realizado una importante expansión urbanística coincidente con el mandato conservador en Baleares. Sant Josep tiene 8.400 habitantes, pero su población se dobla en verano con los trabajadores del sector turístico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_