_
_
_
_

Los precios subieron en marzo un 0,4% gracias a que los productos alimenticios se mantuvieron estables

La inflación el pasado mes de marzo ha dado un relativo respiro al subir el índice de precios al consumo (IPC) un 0,4%, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El comportamiento estable en los precios de los productos alimenticios ha permitido una subida moderada en marzo de este año, frente al 0,6% de 1989. La inflación continúa, sin embargo, sin remitir lo suficiente como para garantizar. el 5,7% de objetivo oficial para este ejercicio. En el primer trimestre, el IPC acumulado está en el 2%, y el de los últimos 12 meses, en el 7%, aunque bajó tres décimas.

Los precios de los productos no alimenticios, que hasta ahora mantienen subidas más moderadas que las de los alimenticios, han sido los principales responsables de un IPC que en marzo de este año ha subido un 0,4%. Así, frente a un crecimiento cero en los precios de los productos alimenticios, los restantes capítulos del IPC han crecido un 0,6%. Con ello, la tasa anual de ambos se ha situado en el 7,7% y el 6,6% respectivamente.En comparación con el año anterior, la subida de marzo de este año es más moderada. En el tercer mes del pasado año, los precios crecieron un 0,6% y el año precedente, un 0,7%. Sin embargo, la inflación acumulada (2%) continua algo por encima de la registrada en el tercer trimestre del año anterior (1,9%), cuando el IPC de final de ejercicio acabó en el 6,9%.

También la inflación de los últimos doce meses (marzo de este año sobre el mismo mes del anterior) está por encima al situarse en el 7%, frente al 6,1 % que se registró el pasado año. Sin embargo, el Gobierno mantiene un objetivo de inflación del 5,7% para este ejercicio. Hay que tener en cuenta que los primeros meses del año suelen ser relativamente tranquilos y es; en la etapa estival cuando los precios suelen empujar hacia arriba, sobre todo por los alimentos no elaborados.

Alza en servicios

Por capítulos, en marzo se han registrado las siguientes variaciones: Alimentación (0,0%), vestido (0,2%), vivienda (0,6%), menaje (0,8%), servicios médicos (0,6%), transportes (0,1%), cultura (0,8%) y otros gastos (111%).

En la nota oficial del Ministerio de Economía se valora positivamente el IPC de marzo, "ya que viene a confirmar la tendencia a la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios". No obstante, añade, "como elemento menos favorable cabe mencionar la persistente resistencia a la baja en los precios de los servicios".

Por sectores, los productos industriales registraron un aumento de¡ 0,3%, con lo que la tasa anual se situó en el 4,2%, muy por debajo de la general. El sector servicios (sin alquileres) -no sometido a la competencia de las importaciones- subió en marzo un 0,9%, con una tasa anual del 9,1%. Dentro de este último grupo destaca la subida del 1,2% en el turismo y la hostelería.

En cuanto a la inflación subyacente -sin alimentos no elaborados y sin productos energéticos- descendió algo en marzo al situarse la tasa interanual en el 6,7%, con un crecimiento del 0,5% en el tercer mes del año. A falta de datos definitivos, la nota de Economía señala que el diferencial de inflación respecto a los países de la Comunidad Europea (CE) "podría haber experimentado una ligera reducción".

Las reacciones ayer tras conocerse el IPC de marzo fueron críticas por parte de los sindicatos, mientras que la CEOE lo calificó de "buena noticia". La patronal destaca el comportamiento moderado en los precios de los productos industriales, mientras que los de los servicios siguen al alza, por lo que "e el fondo no cambia nada".

Por su parte CC OO señala que el aumento del IPC confirma las tensiones inflacionistas en la economía española y pone en duda una inflación al final del año por debajo del 6%. El sindicato UGT, por último, pide al Gobierno que abandone su política de enfriamiento ante "el fracaso en el control de los precios".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_