_
_
_
_
LA SITUACIÓN SOCIAL DE LA MUJER EN ESPAÑA

Fuerte incorporación a la Universidad

Ana Alfageme

A. A. El poder y la responsabilidad parecen vetados también a las mujeres en el terreno de la educación, pese a su masiva incorporación a este mundo como alumnas, sobre todo en los últimos años, según se desprende del informe La mujer en España, situación social. En las facultades, sólo el 8% de las profesoras son catedráticas y, pese a que la mitad del alumnado es femenino, sólo un 28% del profesorado son mujeres. Mientras la práctica totalidad de los profesores de preescolar son mujeres (96%), dos de cada tres maestros también y este sexo supera al masculino en BUP con porcentaje similar, la superioridad femenina, según el informe, no se traduce en responsabilidad: Sólo una de cada 20 profesoras es directora de un centro, mientras que siete de cada 100 profesores lo son. Sólo una de cada diez profesoras es catedrática de BUP.

Más información
Cantidad no es calidad

Analfabetas

Existen más de dos mujeres analfabetas por cada hombre que no sabe leer ni escribir. Una de cada 20 mujeres es iletrada. Ellas tendrán prioridad en los programas de alfabetización, según un convenio firmado ayer entre Asuntos Sociales y Educación, que favorecerá también la elección de profesiones no tradicionales. Al otro lado, las jóvenes constituyen el grueso del crecimiento de los alumnos en varios niveles educativos. La tasa de escolaridad en todas las edades es superior a la de los varones (casi un 34% frente a un 31 %). Las niñas presentan rendimientos mejores en la escuela y se adaptan de diferente manera (véase cuadro adjunto). A partir del curso 1986-1987, las chicas superaron el umbral del 50% en la Universidad y constituyeron el grueso del nuevo alumnado, con un incremento, desde 1975, del 142%.

Del informe se desprende que en los últimos cinco años más mujeres se han decidido por estudiar disciplinas menos femeninas: Económicas (del 33% al 37%), Veterinaria (37% al 41%) o Medicina, donde las chicas ya superan a los chicos (49% al 52%). También muestran más interés por las carreras técnicas (se incrementó del 13% al 15% en dos cursos). Casi la mitad del escaso 2% que ingresa en una escuela técnica elige Arquitectura.

La formación profesional ha recibido una avalancha femenina: su presencia se ha multiplicado casi por cuatro en la última década. Un 42% de los alumnos de formación profesional son chicas, con un incremento del 249,6%. Ellas eligen, sobre todo, las ramas administrativa y comercial (52%) y sanitaria (18%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_