_
_
_
_

La Renamo libera a cuatro españoles

Los cuatro marineros españoles secuestrados por la guerrilla de la Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo) fueron liberados ayer, según informó la agencia Efe, que cita a un portavoz de la Oficina de Información Diplomática (OID). Los tripulantes se encontraban en poder de la guerrilla desde el pasado 10 de noviembre, tras embarrancar el remolcador Cauderan en la costa mozambiqueña. Un portavoz de la OID señaló ayer que con la liberación el Ministerio de Asuntos Exteriores concluye una serie de gestiones por vías "directas e indirectas con países amigos".

Los tripulantes liberados ayer son: el jefe de máquinas, Manuel Rivas Grandal; su ayudante, Felipe Hermo, y los marineros José Manuel Alonso y José Luis Pedrosa. Todos ellos son originarios de Galicia. Para este fin de semana está prevista su llegada a España.Los cuatro marineros fueron recogidos en Malaui por el subdirector de la OID, Joaquín Pérez Villanueva. Malaui comparte frontera con Mozambique, y la Renamo suele entregar sus cautivos a este país, ya que allí reside un gran número de mozambiqueños que facilitan sus movimientos.

La Renamo lucha contra el régimen del Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo) y el presidente mozambiqueño, Joaquim Chissano. La guerrilla mozambiqueña empezó a actuar en 1976, un año después de que Portugal abandonara aquel país africano. La Renamo fue organizada entonces por el Gobierno racista de Rhodesia de Ian Smith. En 1980, cuando la Rhodesia blanca se convirtió en la Zimbabue negra, la tutoría sobre la guerrilla mozambiqueña fue asumida por Suráfrica. La Renamo es una organización integrada por mercenarios de las antiguas fuerzas especiales del régimen de lan Smith y ex colonos portugueses. Su líder, Alfonso Dlajama, asegura controlar los dos tercios del territorio mozambiqueño.

Gestiones directas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para la liberación de los marineros españoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores pidió la ayuda a dos países amigos -Kenia y Malaui-, que mantienen relaciones con la Renamo. También se pidió asesoramiento a Portugal, que tiene ciudadanos secuestrados por la guerrilla. Incluso las gestiones se han efectuado directamente con la propia Renamo.

Los cuatro marineros fueron secuestrados hace cerca de cuatro meses, en compañía de Augusto García Núñez, el capitán del remolcador, y un cocinero de nacionalidad mozambiqueña. El Cauderan, perteneciente a la naviera Compañía de Armadores de Buques, SA., embarrancó el 25 de septiembre en la playa de Quelimane, cerca de la localidad de Maganja da Costa.

Posteriormente, el capitán del barco, que sufría una aguda cojera que le impedía caminar al ritmo de los demás, y el compatriota de los hombres de la Renamo quedaron en libertad, pero los demás fueron, probablemente, trasladados a pie al cuartel general de la guerrilla, situado en medio del parque nacional de Gorogonsa.

A finales de enero pasado, fuentes diplomáticas españolas aseguraron que los marineros habían sido trasladados desde Mozambique a Malaui, por lo que auguraban su liberación, que ayer fue confirmada.

A pesar de que España es uno de los cuatro países occidentales que desarrollan una cierta cooperación militar con el régimen de Joaquim Chissano, la Renamo no ha chantajeado al Gobierno español pidiéndole dinero, según aseguraron fuentes diplomáticas españolas (ver EL PAÍS del 10 de febrero pasado). La cooperación hispano-mozambiqueña se ha centrado en el adiestramiento de suboficiales del Ejército regular por parte de la Guardia Civil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_