_
_
_
_

La Mutua lleva a los talleres al Tribunal de la Competencia

La Mutua Madrileña Automovilista presentó el pasado martes ante la Dirección General de Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía, un escrito en el que solicita Ia incoación del pertinente expediente o su unión al ya iniciado". Dicha denuncia, motivada por algunas actuaciones protagonizadas por la mayor parte de los concesionarios de Ford España de Madrid y su provincia, se inscribe en el marco del conflicto abierto entre la compañía aseguradora y la Asociación de Concesionarios de Automóviles Intermarcas de Madrid (Acima).El Servicio de Defensa de la Competencia analizará, en una primera fase, la documentación aportada por la Mutua Madrileña, a fin de determinar si existen razones para iniciar un expediente. Será el Tribunal de Defensa de la Competencia el que, en una segunda fase, resolverá sobre el fondo de la cuestión. Contra su decisión -que agota la vía administrativa- sólo cabe recurso ante la Audiencia Nacional.

Entre los hechos manifestados en el escrito de la Mutua Madrileña figura tener "conocimiento de que los concesionarios de Madrid y su provincia de Ford España, SA, se reúnen el 20 de noviembre de 1989 y acuerdan no realizar reparaciones aplicando métodos distintos a los establecidos por Ford España".

Tras presentar un desglose de los precios aplicados en 1989 por los 19 concesionarios madrileños de la citada firma automovilista, y poner de relieve las pretensiones tarifarias para el presente ejercicio, el escrito de la compañía aseguradora afirma que "a partir del día 5 de febrero de 1990 la mayoría de los concesionarios de Ford exigen esos nuevos precios y aplican unilateralmente sus tiempos de marca pese, a que la aseguradora había consentido una subida media ponderada del 24,50%".

Que la Mutua había aceptado dicho incremento del 24,5% se documenta mediante copia de una carta firmada por la Asociación de Concesionarios de Automóviles Intermarcas de Madrid (Acima), en la que tras reconocer que, "las negociaciones con Mutua Madrileña han dado frutos importantes como es la nivelación de reposición a la reparación y el aumento medio del 24,5%", aconseja a sus asociados que apliquen exclusivamente sus tarifarios de la marca.

"Esta postura sólo será empleada hasta el próximo día 12 del corriente" [de febrero]. "Si durante este tiempo no nos avisan para continuar las negociaciones", prosigue el escrito de Acima, "pasaremos a ejercer otros tipos de medidas", citando la de cobrar a los clientes.

Otro aspecto denunciado y documentado por la Mutua Madrileña es la decisión de los concesionarios de Ford de comunicarse por telefax la salida diaria de los vehículos que no acepten sus imposiciones, "sugiriendo a sus colegas que no se recepcionen ninguno de estos vehículos".

El llamado Documento base para la negociación con aseguradoras, firmado en noviembre de 1989 por la Acima, también se aporta en la denuncia de la Mutua, en la que finalmente se solicita como medida cautelar que "se proponga al Tribunal de Defensa de la Competencia ordene la cesación de todas y cada una de las prácticas prohibidas aquí denunciadas para evitar los siguientes daños y perjuicios y la vuelta a la situación existente el 31 de diciembre de 1989".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_