_
_
_
_

30 alcaldes de todo el mundo debaten en Madrid la política municipal contra la droga

Alcaldes de 30 municipios de todo el mundo debatirán las diferentes vías de actuación ante las drogodependencias en las II Jornadas Internacionales de Alcaldes contra las Drogas, que hoy se inauguran en Madrid. Según datos de la Administración, existen en nuestro país 125.000 consumidores habituales de heroína y 80.000 de cocaína.

A las sesiones, que se prolongarán durante tres días, asistirán, entre otros, los ediles de Barcelona, Bilbao, Roma, Luxemburgo, Rabat, Medellín y Panamá, además de expertos en la lucha antidroga de Miami, México, París y Quito. Su objetivo común es intercambiar experiencias y potenciar la colaboración entre ciudades afectadas por el tráfico y consumo de drogas.La jornada inaugural correrá a cargo de los alcaldes de Madrid y Bogotá, Agustín Rodríguez Sahagún y Andrés Pastrana, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional, Miguel Solans y la concejal de Servicios Sociales del ayuntamiento anfitrión, Carmen Díaz.

El encuentro internacional contra la droga abordará distintos aspectos relacionados con las toxicomanías, como la legislación, los programas de prevención, la respuesta de la sociedad civil y las estrategias municipales. El próximo viernes, a las nueve de la mañana se celebrará la última mesa redonda que debatirá "los mecanismos prácticos de cooperación intermunicipal, para proceder, tras la exposición de conclusiones, a la clausura de las jornadas, con la asistencia de la reina Sofía.

El área de Servicios Sociales del ayuntamiento de Madrid presentará el último estudio realizado en el ámbito municipal que revela un incremento en el consumo de cocaína, mientras disminuye el de heroína y se estabiliza el de Cannabis. En la capital de España el número de consumidores habituales de cocaína asciende a 11.825, aunque 114.289 reconocen que han probado alguna vez esta droga. Algo más de 35.000 han tenido acceso a la heroina pero solo 2.365 se declaran consumidores abiertamente.

El mismo informe se establece un perfil medio del usuario que acude a los centros asistenciales del municipio. Se trata de jóvenes, varones en abrumadora proporción, entre 19 y 25 años, la mayoría solteros y con niveles medios de estudios.

En lo que se refiere a la situación ocupacional, solo el 29 % de los usuarios habituales de drogas declaran estar ocupados. Un alto porcentaje de los toxicómanos, atendidos el pasado año en la red asistencial del municipio de Madrid han reconocido el abuso de alcohol, medicamentos o drogas ilegales en algún miembro de la unidad familiar.

Comisión permanente

El ex alcalde de Madrid y portavoz del grupo socialista en la actual corporación municipal, Juan Barranco, propondrá en las jornadas internacionales la creación de una comisión permanente de coordinación entre las ciudades participantes. Dicho organismo se encargaría de efectúar el seguimiento de las conclusiones entre encuentros, además de promover otras comisiones antidroga en organismos internacionales como la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, el Consejo de Municipios y Regiones de Europa, La Federación Mundial de Ciudades Unidas Y la Unión Internacional de Autoridades Locales. Su cometido sería el de aportar conclusiones al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, organismo competente en la lucha antidroga a nivel estatal.Barranco, en su calidad de presidente de la comisión iberoamericana del Senado, se reunió ayer con varios de los alcaldes participantes en las jornadas internacionales. El ex alcalde de Madrid fue el promotor de las anteriores jornadas internacionales de municipios contra la droga, celebradas en Nueva York.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_