_
_
_
_

El INH ultima un acuerdo con Libia que incluye contratos para suministro de petróleo y de gas

Miguel Ángel Noceda

El Instivito Nacional de Hidrocarburos (INH), propietario del grupo petrolero Repsol, y los responsables energéticos de Libia se encuentran a punto de alcanzar un acaerdo de cooperación en las áreas petrolera y gasista. La entidad españóla quiere amarrar contrato para la adquisición de crudo, y ampliar el de suministro de gas, que expira el próximo año. Asimismo, ofrece su experiencia en prospecciones y desarrollo petroquímico.A finales del pasado mes de diciembie, una delegación libia se trasladó a Madrid en devolución de la visita que hizo al país norteamericano una representación del instituto español encabezada por su presidente, Óscar Fanjul, y el de la Empresa Nacional del Gas (Enagás), integrada en el INH, Juan Badosa. Después de este encuentro, celebrado el pasado otoño, se formó un grupo de trabajo conjunto.

En aquella entrevista, el INH expuso sus intenciones y quedó a la espera de la mencionada devolución de visita, en la que se aproximaron los pareceres. En estos momentos, se está a la espera del resultado de estudios que tienen que presentar los técnicos del organismo español de acuerdo con las necesidades petroleras y de gas, que deben englobarse en el conjunto de acuerdos del grupo.

El INH encauzará sus operaciones en Libla a través de Repsol, de las fillales de ésta, Repsol Petróleo y Repsol Exploración, y de Enagás. Esta empresa mantiene una relación añeja con Libia, que junto con Argelia ha sido el tradicional suministrador a España de gas natural. El contrato que liga a Enagás con Libia, sin embargo, termina el próximo año y ahora se intenta la formalización de un nuevo contrato. Lo más probable es que éste tenga una duración entre 15 y 20 años.

Mejores condiciones

En crudo, el objetivo es alcanzar un acuerdo que ligue a Repsol Petróleo, la empresa refinera del grupo español, con los productores libios para fijar compras durante los próximos años. En la actualidad, Repsol adquiere crudo libio pero sin regularidad. En 1989, hasta noviembre, compró 3.891.303 toneladas, una cifra similar a la de 1988, año en que compraron 4.175.480 toneladas en todo el año. El contrato permitiría aumentar esas cantidades en mejores condiciones. En ello influiría notablemente la consecución de acuerdos en el área de exploración. La Filial de Repsol ha ofrecido su colaboración para hacer prospecciones en los campos de Mubarak, El Haram y Arifilat. En los primeros contactos se habló de crear empresas conjuntas para realizar estas tareas. Sin embargo, fuentes del holding esipañol han descartado esta posibilidad, limitando la relación a acuerdos de cooperación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_