_
_
_
_

Mitsotakis acepta el mandato de formar un Gabinete

ENVIADO ESPECIALEl líder de la derecha griega, Constantino Mitsotakis, inició ayer la misión imposible de formar Gobierno tras recibir oficialmente el mandato exploratorio por parte del presidente de la República, Christos Sartzetakis.

Mitsotakis, de 71 años, que se quedó con 148 escaños a tan solo tres de la mayoría absoluta, anunció en una conferencia de prensa que comenzaba con una entrevista con el presidente de la alianza comunista, Harialos Florakis, la ronda de contactos con sus contrincantes políticos y que estaba dispuesto a reunirse con su principal rival, el líder socialista Andreas Papandreu.

No es seguro que Sartzetakis -el incorruptible juez del caso Z que ha desempeñado la presidencia de forma irreprochable- acepte el Gobierno de Mitsotakis, excepto en el caso poco probable, de que el dirigente conservador obtenga el apoyo previo y expreso de al menos tres diputados ajenos a su partido.

El escenario que se vislumbra es que Mitsotakis agota sus tres días de mandato; que inmediatamente recibe el mismo encargo Papandreu, de 70 años, el líder del PASOK, y que luego le llegue el turno a Florakis, de 75 años, cabeza de la coalición de izquierdas que controlan su Partido Comunista y la Izquierda Griega de Leónidas Kirkos, de 65 años.

Será después, en el llamado cuarto turno, abierto a todos los partidos, cuando se esbozará una solución o se renunciará a encontrarla y se optará por otra llamada a las urnas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Extendido malestar

No se puede votar eternamente. Éste es el comentario generalizado en medios políticos y periodísticos griegos, pero también entre la gente de la calle, harta ya de dos elecciones generales en menos de cinco meses que ni siquiera han permitido que el país sea gobernable. A los cuarteles generales de los partidos está llegando el reflejo de un extendido malestar que amenaza al sistema democrático y exige: respuestas patrióticas y de Estado, aunque alguien salga perjudicado.

Objetivo de muchos de los ataques es la ley electoral, reformada en marzo, que obstaculiza que Nueva Democracia, con más del 46% de los votos, llegue al poder. Pero el sacrificio que tendrían que hacer el PASOK y los comunistas para renunciar a su ventaja y permitir la vuelta al sistema antiguo sería demasiado grande. Para los socialistas, porque dejaría los próximos comicios en manos de sus irreconciliables enemigos. Para la fuerza situada a su izquierda, porque le arrebataría el papel. de árbitro del que llevan disfrutando cinco meses y que les convierte en el eje de todas las cábalas.

Tras el descalabro electoral (pérdida de siete de sus 28 diputados) los comunistas no quieren reeditar un Gobierno con la derecha. En cuanto al eventual acuerdo comunistas-PASOK, tampoco es muy Probable mientras Papandreu siga al frente del partido socialista. Se explica así que la vida política griega se encuentre ahora mismo dominada por la frustración y la impotencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_