_
_
_
_

El Gobierno declarará ilegales las lanchas utilizadas por los contrabandistas

El Gobierno tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros de hoy un real decreto regulador del régimen de embarcaciones deportivas que supondrá la ilegalización inmediata de todas las lanchas utilizadas por los contrabandistas en las rías gallegas y en otras zonas del litoral de España. La nueva norma, que se estudiaba desde 1983, prevé además amplias facultades para que el Estado pueda vender las embarcaciones ilegales una vez requisadas y canalizar los fondos procedentes de esas ventas hacia la lucha contra el contrabando y el tráfico de drogas.

Galicia es el paraíso de la navegación off-shore, o a alta velocidad. Una parte muy sustancial (posiblemente superior al 50%) del mercado mundial de motores CV de Johnson, de 300 caballos, se encuentra en las rías gallegas. Y sin embargo, ningún piloto gallego ha destacado en las competiciones internacionales de esta especialidad, porque las lanchas que tripulan sirven al contrabando y no a la navegación deportiva.Una planeadora tipo como las que se utilizan en la ría de Arosa, de unos 15 metros de eslora y propulsada por cinco CV -lo que representa 1.500 caballos de potencia- cuesta más de 30 millones de pesetas, y las que operan por el litoral español figuran muchas veces como propiedad de personas que difícilmente habrán visto en su vida 300.000 pesetas juntas. Otras pertenecen a empresas británicas, panameñas u hondureñas, que han cedido su uso a residentes en España. Hay también personajes conocidos, como Rifaat el Assad, el hermano del presidente sirio, que tiene atracadas en Marbella hasta siete embarcaciones de estas elevadas potencias.

Las cosas son así desde hace años, y nada ha impedido que estos útiles de trabajo, sin más utilidad verosímil que el contrabando, se paseen abiertamente por las rías gallegas, consumiendo los miles de litros de gasolina que les suministra Campsa desde el surtido del puerto de Cambados, uno de los pocos de su género que funciona en España las; 24 horas del día.

Flota peculiar

Cuando en 1983, siendo gobernador civil de Pontevedra Virginio Fuentes, se llevó a cabo la mayor redada de contrabandistas conocida en la breve pero dinámica historia de esta actividad delictiva en Galicia, comenzó a hablarse de la necesidad de poner freno al desarrollo de esta peculiar flota.El proceso de reflexión ha, durado hasta ahora, sin que existan razones clara que expliquen la demora. Al parecer, algún ministerio ha estimado, con persistencia, que cualquier limitación de las embarcaciones deportivas podía frenar el desarrollo de nuestra industria turística. En ese sentido, la norma que está a punto de entrar en vigor prevé ciertos márgenes de discrecionalidad, para que las autoridades provinciales apliquen la medida.

El real decreto que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy, sigue el modelo del promulgado hace meses en Gibraltar. Al parecer, limita a 22 nudos (unos 39 kilómetros por hora) la velocidad límite de estas embarcaciones. Las planedoras que operan hoy en la ría alcanzan cerca de los 60. También se limitan las horas de salida y de llegada de estos barcos a puerto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otra limitación adicional, relativa al coeficiente potencia / eslora, debería ser suficiente para proscribir los tres escalones en que se divide la flota dedicada al contrabando en Galicia: las lanzaderas, de hasta 30 metros de eslora y motores intrabordo, que cargan en los mercantes situados en aguas internacionales; las planeadoras de 1.500 caballos, que alijan en el mar, a partir de las lanzaderas, y entran en la ría; y los cabezones, dos metros escasos y con un fuera bordo de 300 caballos de potencia, que llevan los alijos hasta la costa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_