_
_
_
_

La Junta andaluza solicita ayuda internacional para controlar la peste

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha solicitado la colaboración de técnicos de la Organización Internacional de Epizootía, cuyas recomendaciones han seguido las autoridades veterinarias andaluzas para controlar el brote de peste equina en la región.

Los técnicos internacionales participarán además sobre el terreno en las tareas de investigación acerca de las causas que han producido la nueva aparición esta enfermedad en Sotogrande (Cádiz) y en Huelva, provincia que hasta este año no estaba afectada por la peste equina.

La Junta ha solicitado también la colaboración del investigador surafricano Balthus Erasmus, una de las autoridades en la materia y descubridor de la vacuna contra la peste equina, quien ya estuvo en Andalucía con ocasión del brote anterior.

Hasta la mañana de ayer, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía había contabilizado 326 équidos fallecidos en la provincia de Huelva, pero no ofreció datos referidos a la provincia de Sevilla, donde el domingo habían fallecido al menos 151 caballos, con lo que los animales muertos en Andalucía desde el 31 de julio podrían superar ya los 360. Ayer continuó el sacrificio de animales enfermos en las citadas provincias.

La Conserjería de Agricultura tampoco ha desvelado datos sobre el número de vacunas disponibles ni la fecha de llegada de las 100.000 dosis solicitadas a Suráfrica. El Partido Comunista de Andalucía (PCA) denunció ayer, en este sentido, que existe una carencia de 50.000 vacunas para atender a la cabaña equina andaluza.

Según el secretario general del PCA, Felipe Alcaraz, es necesario vacunar a 80.000 équidos de la región antes de 15 días, para evitar la máxima extensión de la epizootía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_