_
_
_
_

Rupert Murdoch negocia la compra de un 30% de las acciones del grupo Zeta

Rupert Murdoch, propietario de uno de los mayores imperios mundiales de comunicación, manifestó ayer en Madrid que ha mantenido conversaciones preliminares para adquirir un 30% del capital de grupo Zeta. Por otra parte, el magnate australiano, de 58 años, nacionalizado estadounidense, dijo a EL PAÍS que está examinando distintas opciones de intervención en la batalla que se está librando en torno a Time Inc. en Estados Unidos. "Cualquier acción que emprendamos en este tema", dijo, "la haremos de forma amigable".

Murdoch, propietario de cadenas de periódicos, editoriales y televisiones en Australia, Estados Unidos y el Reino Unido, ha venido a España oficialmente a tomar posesión ante notario de su puesto de consejero de Univisión Canal 1, empresa que opta a uno de los tres canales de televisión privada y en la que él participa con un 25%, junto con el grupo Zeta, que tiene otro 25%. Sin embargo, su actividad en España ha sido más intensa, ya que el pasado jueves lo dedicó a distintas actividades en Barcelona -incluido un almuerzo con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol- y ayer estuvo gran parte del día reunido con los directivos de Zeta.En el primer encuentro que mantuvo con la Prensa en Madrid, Murdoch confimó que tiene el propósito de adquirir el 30% del grupo Zeta, "para actuar en plan asociativo, no como una filial", aunque destacó que de momento le interesa su participación en la televisión Univisión "porque es un grupo profesional y porque Antonio Asensio nos lo propuso".

Murdoch dijo también que no descarta más inversiones en otros medios de comunciación españoles, "pero primero tenemos que conocer este país". Antonio Asensio, presidente de Zeta, explicó, refiriéndose a la participación en su grupo del magnate de la comunicación, que había comenzado a recorrer un camino conjuntamente con Murdoch en la cuestión de la televisión y que las otras participaciones se encontraban en conversaciones muy preliminares.

Tres canales

El dueño de Sky Television (cuatro canales de televisión en el Reino Unido) no quiso responder a cuál será su postura si no se concede una licencia al canal Univisión -dijo únicamente que estaba seguro de que se haría justicia-, pero afirmó, sin embargo, que cree que en España hay sitio para tres canales de televisión, "siempre que se haga en condiciones iguales para todos y a la espera de la evolución del mercado publicitario, que irá, sin duda, en aumento". Sobre la posible modalidad de pago que piensa introducir Canal Plus, Murdoch dijo que su posición era, o que todos pudieran cobrar, o que ninguno pudiera hacerlo.Entre los distintos frentes internacionales en los que se está moviendo la sombra de Murdoch destaca la batalla que se libra en estos momentos en Estados Unidos en torno a Time Inc., que ha sido objeto de una oferta hostil por parte de Paramount y que pone en peligro la anunciada fusión Time-Warner, que, de llevarse a cabo, constituiría el mayor imperio de comunicación del mundo. Sobre este tema, el propietario de News Corporation encargó al Banco Rothschild de Nueva York un análisis de la situación con el fin de poder intervenir. En Madrid, Murdoch ha confirmado que se encuentra examinando las distintas opciones de intervención, pero no ha asegurado que vaya a hacerlo. "No quiero guerras con ninguna de estas tres empresas, pero tengo que proteger también mis intereses", afirmó. Murdoch ha pasado por alto también la crisis que atraviesa Sky Television. Él ha negado esta crisis. "Estamos muy contentos con el lanzamiento de los cuatro canales de Sky y vamos a realizar fuertes inversiones en este nuevo concepto de televisión por satélite, en el que somos los pioneros", señaló.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_