_
_
_
_

Un informe predice la explosión del síndrome en América

Un estudio sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en Brasil revela que el hemisferio oeste puede enfrentarse a una epidemia masiva de esta enfermedad mortal, según un artículo publicado en el último número de la revista The New England Journal of Medicine. La investigación encontró que una variedad del virus causante del síndrome, el VIH-2, anteriormente localizada solamente en los africanos, se ha introducido en Brasil. Una segunda variedad, localizada generalmente en Japón, África y el Caribe, es ya común en aquel país.El perfil epidemiológico, "sugiere que la proporción de infecciones entre los heterosexuales, sobre todo mujeres, puede incrementarse rápidamente en un futuro próximo", según los científicos. Tres expertos en SIDA manifiestan en un editorial que acompaña al artículo que si el virus del SIDA "continúa penetrando en las comunidades pobres y poco desarrolladas de Latinoamérica y el Caribe, existe un riesgo potencial de que se produzca una epidemia masiva en América, que puede parecerse a la situación de África, continente en el que muchos casos permanecen sin declarar y sin diagnosticar". África tiene el mayor número de casos de SIDA en el mundo. Según los expertos, dos millones y medio de personas están ya infectadas en el hemisferio oeste.

Más información
El oficio más antiguo, ante el SIDA

Tratamiento con pepino

Un producto derivado de la raíz de una variedad china del pepino está siendo investigada por científicos de la universidad de California, de los laboratorios Genelabs y de la universidad china de Hong Kong. Según los primeros resultados de las investigaciones, destruye las células infectadas por el virus del SIDA, informa Efe. El número de casos acumulativos de SIDA en el mundo ascendía a 146.569 el 31 de marzo. de 1989, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_