_
_
_
_

Shevardnadze busca en Pakistán un pacto con los rebeldes

G. HIGUERAS ENVIADA ESPECIAL, El ministro de Asuntos Exteriores soviético, Edvard Shevardnadze, trató ayer con las autoridades paquistaníes de hallar una solución política al conflicto de Afganistán. El diplomático decidió, tras una sesión de trabajo con su homológo paquistaní, Sahabzada Yaqub Jan, prolongar su estancia en Islamabad, que estaba previsto que finalizara ayer. Aunque no fue confirmado oficialmente, se espera que hoy mantenga un encuentro con los líderes de la resistencia afgana refugiados en Pakistán.

Fuentes de la guerrilla dijeron a la enviada de EL PAÍS que los dirigentes de los siete partidos suníes integrantes de la alianza muyahidín, con sede en Peshar (noroeste de Pakistán) de encontraban anoche en Islanlabad a la espera de una "oferta soviética". "Nosotros no hemos pedido un encuentro. Moscú conoce nuestra posición. Si Shevardnadze tiene algo que ofrecernos, lo estudiaremos", añadieron.

Más información
Najibulá arma a sus leales para una batalla a muerte

[Los dos principales cuerpos de la resistencia afgana- la suní, con sede en Pakistán, y la shií, con base en Irán- llegaron ayer a un acuerdo en Teherán para formar un Parlamento conjunto que decidirá la composición del futuro Gobierno provisional, según informó la agencia de noticias iraní IRNA. El denominado "pacto de sofidaridad fue firmado por los líderes de los grupos suniés, Sebgatula Mojadedi, y shiíes, Mohamed Karim Jalili, en presencia del ministro iraní de Exteriores, Alí Akbar Velayati, informa Efe.]

Sebgatula Mojadedi regresó ayer a Islamabad. El único ausente es el anciano Yunus Jalis, líder de Hezbi Islami, quien hace dos meses se trasladó definitivamente a vivir al Afganistán liberado, pero está representado por su segundo, Haji Din Mohamed.

Nada había trascendido ayer sobre las conversaciones de Shevardnadze con Yaqub Jan, ni con la primera mínistra, Benazir Bhutto, y el presidente, Gulam Ishaq Jan. El jefe de la diplomacia soviética buscaba flexibilizar la postura paquistani para que persuada a los muyahidin sobre la conveniencia de alcanzar una solución política que abarque a todos los afganos, incluidos los miembros del gobernante Partido Popular Democrático de Afganístán (PDPA), para evitar una sangrienta guerra civil.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Fuentes diplomáticas aseguran que Shevardnadze pretendía también llegar a un acuerdo sobre el corte de las rutas paquistaníes de entrada de armas y municiones a la guerrilla afgana a cambio de la suspensión de toda entrega militar soviética al régimen de Kabul.

[Benazir Buttho aceptó ayer una invitación hecha por Shevardnadze para viajar en una fecha próxima a la URSS, según informó el Gobierno], informa Reuter.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_