_
_
_
_

Las leyes soviéticas acogerán las libertades políticas

Pilar Bonet

Yuri Kashiev, el jefe de la delegación soviética en la recién concluida conferencia de Viena para el seguimiento del proceso de seguridad y cooperación europea, manifestó ayer que los documentos sobre libertades políticas y personales firmados por la URSS se reflejarán en la legislación soviética, aunque no pudo precisar de qué forma y con qué velocidad ocurrirá. Kashlev intervenía en una conferencia de prensa pocas horas después de que el diario Pravda publicara un comunicado del Pacto de Varsovia donde, por primera vez, se contienen detallados datos sobre los contingentes y efectivos militares en Europa.

Con estos datos, que reiteran la tesis del equilibrio entre los bloques militares, Moscú prepara el camino para la próxima ronda de negociaciones Este-Oeste desde el Atlántico a los Urales (conversaciones sobre fuerzas convencionales en Europa, o CFE) que los países de la OTAN y el Pacto de Varsovia comienzan el 9 de marzo en Viena en el marco del proceso de Helsinki.Las discrepancias sobre los efectivos militares del Pacto de Varsovia en Europa atascaron durante más de una década las conversaciones sobre desarme convencional en Europa central (MBFR) que se celebraban en la capital austriaca.

[Un portavoz de la OTAN negó realismo a las cifras soviéticas sobre una "paridad aproximada" de fuerzas convencionales en Europa entre los dos bloques. De todas formas, el anuncio de las cifras de efectivos dadas por el Pacto de Varsovia fue acogido satisfactoriamente en la Alianza Atlántica. Un comunicado del Foreign Office británico asegura "era algo que llevábamos solicitando desde hace años", informan France Presse y Reuter.]

El anuncio aparecido ayer en Pravda, firmado por el Comité de Ministros de Defensa de los países del Pacto de Varsovia, atribuye a la OTAN unos efectivos militares de 3,6 millones de hombres en Europa y aguas territoriales, frente a 3,5 millones para el Pacto de Varsovia. La división por categorías adjudica a la OTAN una cantidad superior de soldados de infantería y de aviación que el Pacto de Varsovia, con 2,115 y 1,823 millones, respectivamente.

Desequilibrios

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El informe insiste en la idea de defensa suficiente y asegura que las fuerzas militares del Pacto de Varsovia y la OTAN en Europa deben ser tales que ambos bloques puedan asegurar su defensa sin poseer "medios para un ataque súbito a la otra parte y para organizar operaciones agresivas". "Éste debe ser el fin de las conversaciones de reducción de fuerzas y armamentos convencionales en Europa", señala el documento. En opinión de los ministros, se conservan todavía "asimetrías y desequilibrios, tanto a nivel general europeo como en regiones aisladas. El equilibrio militar en Europa puede ser caracterizado como una "paridad aproximada que no da pos¡bilidades, a ninguna de las dos partes, de contar con una superioridad militar decisiva". En opinión de los ministros, es necesario un radical descenso del alto nivel de concentración de fuerzas armadas en Europa para asegurar la estabilidad, de acuerdo con el principio de "nivel suficiente y razonable de defensa".

El comunicado reconoce la superioridad del Pacto de Varsovia en carros de combate (59.470 frente a 30.690), lanzadores tácticos de misiles (1.608 frente a 136), aviones de combate (7.876 frente a 7.130), vehículos militares de infantería y carros blindados (70.330 frente a 46.900), entre otras cosas. La OTAN tiene, sin embargo, una ventaja de más del ciento por ciento en fuerzas navales, según el comunicado, que contempla 685.000 hombres y 338.000 hombres para la OTAN y el Pacto de Varsovia, respectivamente.

Promesa reciente

Durante la sesión de clausura de la reunión de Viena, el ministro de Exteriores soviético, Edvard Shevardnadze, prometió revelar los datos sobre los efectivos militares de ambas alianzas a finales de febrero. Shevardnadze había prometido también que la URSS desmantelaría algunos de sus misiles de corto alcance y piezas de artillería con capacidad nuclear como parte de la anunciada retirada de unidades militares de Europa central.

Las armas tácticas tienen un radio de menos de 500 kilómetros, y las declaraciones de Shevardnadze fueron acogidas con reservas por medios diplomáticos occidentales, que consideran muy limitado el contingente que el Pacto de Varsovia está dispuesto a desmantelar.

Konstantin Mijallov, primer vicedirector del departamento de limitación de armamento del Ministerio de Exteriores de la URSS manifestó ayer que las conversaciones para eliminar las armas tácticas no se pueden postergar. y podrían realizarse de forma independiente a las de Viena y paralelamente a ellas.

Los documentos firmados por la URSS al término de las conversaciones de Viena han sido publicados por la Prensa soviética, y el Politburó del PCUS ha dado instrucciones para examinar la legislación soviética a tenor de los compromisos contraídos. Por el momento, parte de las intenciones recogidas en el papel no se reflejan en la práctica jurídica soviética.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_