_
_
_
_

Joaquín Leguina intenta captar inversión extranjera en su primera gira internacional

El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, acompañado de una decena de empresarios de la región, intentó durante dos días captar inversiones extranjeras para la región. En su presentación formal en el World Economic Forum anunció la inmediata presentación de un plan para la creación de suelo industrial y para viviendas en Madrid, así como un proyecto de mejora de las infraestructuras viarias. El presidente de Banesto, Mario Conde, y los máximos responsables del grupo Construcciones y Contratas, Alberto Cortina y Alberto Alcocer, abandonaron Davos antes de lo previsto -en aviones privados diferentes- por "ocupaciones de última hora".

Más información
Pujol defiende las regiones como motor del desarrollo

ENVIADO ESPECIAL, La delegación madrileña, encabezada por Joaquín Leguina en su primera salida internacional, tuvo una apretada agenda de trabajo durante los dos días de actividades en la ciudad suiza de Davos. La llegada se produjo en distintos grupos, sin que ninguno pudiera volar en Iberia. El propio presidente de la compañía, Narciso Andreu, no pudo asistir al encuentro. Por su parte, Mario Conde y "los Albertos", viajaron cada uno en su jet privado, y abandonaron el seminario antes de que se produjera la presentación oficial de Madrid.El programa de trabajo incluyó varias reuniones informales con hombres de negocios extranjeros y españoles, así como la presentación formal de la reunión, a cargo del presidente Leguina. A este último acto asistieron varias decenas de empresarios de diversos países, quienes se mostraron especialmente interesados en las perspectivas inmobiliarias de la capital de España.

El presidente de la Generalitat, Sordi Pujol, asistió como invitado al acto, así como al recital posterior de Teresa Berganza patrocinado por la Comunidad de Madrid.

Análisis optimista

Joaquín Leguina hizo en su exposición un análisis muy optimista sobre la economía española, de la que dijo que "ha dejado atrás la etapa de su secular aislamiento frente al mundo exterior, para transformarse en un país dinámico".Destacó el crecimiento económico, la creación de empleo y la contención de la inflación, y también hizo mención al proceso de concertación fracasado.

"La pérdida de consenso, en los últimos años, entre los agentes sociales, principalmente los sindicatos y el Gobierno, por el embalsamiento de tensiones anteriores derivadas del ajuste económico, exige una nueva voluntad de acuerdo social que permita consolidar el salto cualitativo que habrá de experimentar en el futuro la economía española".

Respecto a las ventajas concretas de la Comunidad de Madrid para los inversores extranjeros, Leguina destacó la capital de España como centro financiero y de servicios, punto de encuentro internacional de negocios y "encrucijada de España". Informó de los esfuerzos realizados y los planes futuros para mejorar las infraestructuras de Madrid, señalando que en los próximos días la Comunidad y el ayuntamiento presentarán al Gobierno un plan de mejora de la red viaria de la provincia.

Destacó el interés por desarrollar la industria tradicional en la región y apostó por la alta tecnología, haciendo mención expresa de los proyectos recientes.

El consejero de Economía, Eugenio Royo, anunció durante el debate la puesta en marcha de un segundo parque tecnológico, tras el éxito de Tres Cantos, "que ha quedado ya completamente cubierto".

Otros aspectos expuestos por Joaquín Leguina fueron los planes para crear nuevo suelo industrial y para viviendas -cuyo plan se presentará en los próximos días.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_