_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sube el nivel del negocio

El buen momento financiero internacional está calando poco a poco en el ánimo de los inversores españoles, que atraídos por la continuidad de las compras procedentes del exterior empiezan a sumarse a la demanda de títulos. Lo que hace tan sólo dos días eran problemas graves -inflación, tipos de interés, situación político laboral- se va dejando de lado ante la posibilidad de ,obtener algunas plusvalías, que en muchos casos se pronostican cuantiosas. Pero no sólo ha cambiado el decorado, ya que el escepticismo institucional empieza a ofrecer resquicios importantes ante el constante incremento de los volúmenes negociados.Este ligero cambio en los planteamientos de algunas instituciones está retroalimentando la actual orientación del mercado, al privar a este último de su principal proveedor de papel, lo que ayer se tradujo en una aceleración de las subidas. No obstante, no todos los sectores están participando por igual en esté tirón alcista, pues el dinero que llega del extranjero parece preferir los sectores industriales, en particular el de construcción, inmobiliarias y cementeras, pero no hay que olvidarse de los valores siderúrgicos.

Los grandes ausentes siguen siendo banca y electricidad, aunque en esta última sesión consiguieron aproximar posiciones al resto del mercado a pesar del predominio de las partidas vendedoras, sobre todo entre los valores bancarios. Los restos se cubrieron por encima del 57%, lo que favoreció el volumen negociado en el grupo. Las pos¡ciones al cierre eran netamente compradoras, aunque en algunos casos el precio de realización se encontraba muy próximo al del cierre, lo que no parecía desanimar al dinero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_