_
_
_
_
SANIDAD

Hacienda propone la destitución e inhabilitación de varios gestores de Previsión Sanitaria

Ana Alfageme

La Dirección General de Seguros de¡ Ministerio de Economía y Hacienda ha propuesto la destitución e inhabilitación por cinco años para el ejercicio de cualquier labor de dirección, representación o administración de una entidad aseguradora, del presidente de la mutua Previsión Sanitaria Nacional (PSN), José Luis Gutiérrez Herrero; de su tesorero, José Paz López, y de los consejeros Eugenio Laborda Rodríguez y Ricardo Ferré Alemán -ex presidente de la Organización Médica Colegial-, por la venta de pisos propiedad de PSN a bajo precio a familiares y amigos o a ellos mismos.

La Dirección General de Seguros propone para todos ellos y para nueve administradores más, entre los que se encuentra el actual presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Javier Matos, una multa global de dos millones de pesetas, "por su gestión negligente como administradores de la mutua".La sección de procedimientos cautelares y disciplinarios de dicha Dirección General "da por probado" que siete pisos propiedad de la mutua PSN -de colegiación obligatoria para los médicos y otros profesionales de la salud y que agrupa a unos 130.000 mutualistas- "fueron vendidos muy por debajo de su valor de mercado". Según la propuesta de resolución de la Dirección General sobre el expediente iniciado el pasado mes de julio a los miembros del Consejo de Administración de la aseguradora, fechada el pasado 28 de diciembre, "se ha producido un abuso a favor de los compradores y en perjuicio del resto de los mutualistas, que han visto enajenado parte de su patrimonio común", amén de otras irregularidades.

Los pisos que PSN poseía en Madrid fueron vendidos a bajo precio -una media de entre tres y cinco millones de pesetas por inmuebles de unos 140 metros cuadrados en una zona céntrica- por los encartados a familiares, amigos o a ellos mismos. En diciembre de 1985, el Consejo de Administración de PSN había acordado la venta de las viviendas "dada la baja rentabilidad de su explotación económica".

Entre los expedientados, figura Ricardo Ferré, ex vicepresidente de PSN y presidente de la Organización Médica Colegial (OYIC) hasta el pasado 19 de diciembre, fecha en que dimitió tras conocerse una investigación interna de la OMC que revelaba tráfico de influencias e irregularidades en la venta.

Por su parte, Javier Matos, presidente del Colegio de Médicos de Madrid, había presentado un pliego de cargos en el que eludía su responsabilidad, alegando que no había asistido a numerosas reuniones del Consejo de PSN "por graves problemas de salud". El instructor, en su informe, indica "que si un consejero no está en condiciones de realizar adecuadamente su función, debe presentar su dimisión. En caso contrario, no debe escudarse en una pretendida enfermedad para exonerar su responsabilidad".

Dos hijas y una nueva

Añade el instructor que la financiación y el hecho de que el precio de los pisos haya sido aplazado, normalmente a nueve años, y con un interés del 9%, punto y medio por debajo del interés medio del Banco de España para el ejercicio en el que se produjeron las ventas -1986-, supone un nuevo abuso para los mutualistas.

La Dirección General considera que cargar a la mutua la financiación de las reformas realizadas en los pisos vendidos a dos hijas de Eugenio Laborda y Ricardo Ferré y a la nuera de José Luis Gutiérrez, supone otro atentado a los intereses de los mutualistas por realizarse con idénticas condiciones ventajosas que el pago aplazado.

Sobre el desconocimiento que el presidente, el tesorero y los consejeros Laborda y Ferré alegaron sobre las operaciones, el instructor del informe considera que "como mínimo, conocían las operaciones de venta, consintieron en ella y se lucraron, bien en su patrimonio personal, bien en el patrimonio de sus hijas y nuera, a costa de los intereses de los mutualistas".

La propuesta de resolución contiene un pormenorizado detalle de las características de las viviendas, su tasación real, adjudicatarios beneficiados y las reformas efectuadas con cargo a Previsión Sanitaria. Así, de las 660 viviendas y plazas de garaje adjudicadas entre los años 1967-1983, el informe evidencia el presunto tráfico de influencias cometido en las ventas a Inmaculada Ferré, hija de Ricardo Ferré; María Teresa Galende, nuera de José Luis Gutiérrez; Paloma Laborda, hija de Eugenio Laborda; y el mismo José Paz. Otro de los pisos fue vendido a Rosario Martínez Manso, empleada y secretaria de José María Sala, uno de los 13 expedientados. También fueron beneficiarios José Luis del Piñal, ex presidente del Colegio de Médicos de Santander, y Manuel Álvarez de Miguel, empleado de la mutua.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_