_
_
_
_
TRAS LA HUELGA GENERAL

Redondo y Gutiérrez ven avances en la oferta del presidente, pero no acudiran hoy a la Moncloa

Los secretarios generales de UGT y de Comisiones Obreras, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, respectivamente, no acudirán hoy a la entrevista fijada por el presidente del Gobierno con la presencia de los representantes de la patronal CEOE. "Los líderes sindicales esperan que González les convoque cuanto antes a una reunión bilateral para analizar las peticiones de las centrales. En cuanto a las ofertas dadas a conocer ayer por el presidente en el Parlamento, UGT y CC OO coinciden en que hay avances importantes para iniciar un proceso de negociación, aunque no se da respuesta positiva a todas sus reivindicaciones.

Nicolás Redondo se mostraba ayer muy escéptico tras escuchar la comparecencia parlamentaria de Felipe González. Algunas ofertas le parecen aceptables, aunque no suficientes, pero sí acogió positivamente la respuesta de la Cámara baja. En declaraciones a EL PAÍS, el secretario general de UGT afirmó: "Al presidente le ha salido mal el intento de volcar al Parlamento contra los sindicatos". Le agradaron especialmente las intervenciones de los representantes de Euskadiko Esquerra, PNV y CDS.El máximo dirigente ugetista está seguro que el presidente del Gobierno no se va a negar a mantener una reunión con él y con Antonio Gutiérrez para analizar el paro general del 14 de diciembre y las peticiones sindicales, aunque prefiere esperar. "Tenemos que ser prudentes y administrar con tacto el 14-D", dijo.

La UGT hizo público anoche un comunicado en el que afirma que cualquier actitud nueva del Gobierno debe demostrarse en la práctica tras la reunión de hoy, ya que "en estos momentos todo queda pendiente, tanto las cinco reivindicaciones concretas como la demanda de un giro social". El sindicato socialista destaca que la interlocución planteada por las centrales es la adecuada, por lo que el Gobierno no puede evitar una reunión como la reclamada por UGT y CC OO, de carácter bipartito y sin presencia de la patronal. Para esta central, "el momento de lo social ha llegado" y se terminará abriendo paso a las demandas de los colectivos más desfavorecidos.

El secretario general de Comisiones Obreras, por su parte, apreció en la intervención de Felipe González "nuevas palabras y algunos gestos que no vamos a echar en saco roto". A juicio de Antonio Gutiérrez, el presidente "mueve algunas posiciones", pero no va "a echar las campanas al vuelo sobre las posibilidades de una auténtica negociación".

Campaña electoral

Antonio Gutiérrez cree que González "ha empezado a hablar en clave electoral" y sospecha que los comicios europeos, previstos para junio de 1989, se harán coincidir con los generales. "Estamos", añadió, "ante la campaña electoral más larga de la transición".Para los dirigentes de Comisiones es positivo que el Gobierno "aparque, no retire", el Plan de Empleo Juvenil y que González admita que se puede discutir los grupos de pensionistas y funcionarios que han perdido poder adquisitivo. En cambio, les parece negativo que el jefe del Ejecutivo diga que no se puede cumplir el compromiso de subir la cobertura del desempleo al 48%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antonio Gutiérrez tampoco ve muy claro cómo el Gobierno pretende igualar la pensión mínima al salario base y cree entender que se pretende congelar éste último. En cuanto al reconocimiento del derecho a la negociación colectiva de los funcionarios, el dirigente de CC OO asegura que no pretenden restarle competencias al Parlamento y pide el reconocimiento formal de ese derecho, negociar los salarios de los funcionarios antes de la elaboración de los Presupuestos Generales y que el resultado de esa negociación se adjunte a dichos presupuestos.

Agustín Moreno, secretario de acción sindical de CC OO, cree que en la oferta del Gobierno "hay puntos oscuros y ambiguos y otros intolerables, como que no se pueda cumplir el compromiso de cobertura". Para concretarlos considera necesario mantener un encuentro con Felipe González.

El responsable de acción sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, cree que con la oferta del presidente "se puede empezar a caminar en las negociaciones", aunque está lejos de sus aspiraciones. No le asusta la retirada del Plan de Empleo Juvenil "porque UGT tiene uno alternativo" y le parece bien que el incremento de la cobertura del desempleo se aplique identificando los colectivos más necesitados, porque es la metodología que el sindicato propuso. No obstante le parece un error que el Gobierno renuncie a alcanzar el 48%.

Para reconocer el derecho a la negociación colectiva de los funcionarios, la central socialista pide "un procedimiento normativo y permanente" y considera insuficiente aplicar dos puntos de subida sólo a los pensionistas y funcionarios que han perdido poder adquisitivo. Apolinar Rodríguez coincide con los dirigentes de Comisiones en que fue confusa la explicación que dió González para aceptar que la pensión mínima se iguale al salario mínimo en esta legislatura.

Las ejecutivas de USO y del sector renovado de la CNT coincidieron también ayer en destacar el "cambio de tono" en la intervención de Felipe González en el Pleno del Congreso.

Cuevas irá a la Moncloa

El presidente de CEOE , José María Cuevas, sí asistirá hoy a la Moncloa. Tras escuchar la intervención parlamentaria de González y la retirada del Plan de Empleo Juvenil, "la patronal se muestra dispuesta a seguir negociando posibles salidas al grave problema del paro juvenil". Fuentes de CEOE recordaron que el contrato de inserción era una propuesta del PSOE y para la patronal no es el único programa posible.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_