_
_
_
_
CENTRO, UN DISTRITO DE ALTO RIESGO

El Ayuntamiento aplaza hasta diciembre la adopción de medidas contra la inseguridad

PEDRO MONTOLIÚ La comisión municipal extraordinaria de seguridad celebrada ayer aplazó hasta el 1 de diciembre la presentación de propuestas concretas para reducir la inseguridad ciudadana sufrida en la zona centro. Vecinos y concejales de la oposición calificaron esta situación de grave, en especial en torno a la calle de la Ballesta y la plaza de Chueca. El juicio más suave fue hecho por el responsable socialista del área de Seguridad, Emilio García Horcajo, quien aseguró: "La situación es preocupante, pero no es más grave que hace un año".

Más información
El peligroso corazón de la ciudad

La comisión informativa, a la que con carácter extraordinario se permitió entrar a los medios de comunicación, sirvió para que los concejales pasaran revista a la situación de la zona Centro, escucharan a los representantes de las asociaciones de vecinos de Gran Vía-San Bernardo y La Cibeles y se emplazaran para presentar el próximo 1 de diciembre propuestas concretas. Ese día la comisión abordará los problemas de Chamberí y Moncloa.Según informó el centrista Fernando Bocanegra, en la zona de la Ballesta murieron violentamente 15 personas entre 1981 y 1985, cifra que se ha incrementado con otros 25 muertos en los tres últimos años.

Vicente Márquez, director de servicios de Policía Municipal, destacó que este año se ha realizado un control exhaustivo de locales, asfaltado las calles, colocado horquillas en las aceras para evitar el estacionamiento, mejorado el alumbrado y fomentado la cooperación entre Policía Nacional y Municipal cuyos efectivos se aumentaron un 300%. De acuerdo con sus datos, en lo que va de año la Policía Municipal ha realizado en la zona 50 decomisos de droga, 25 detenciones de personas reclamadas y otras 600 detenciones por otros delitos.

Tras esta explicación García Horcajo, responsable del área, afirmó: "Hay una relativa situación de estancamiento o mejora, según los delitos". García Horcajo se ratificó en unas declaraciones hechas en marzo pasado en las que aseguraba que los efectivos policiales en Centro eran cuantiosos. Ginés Meléndez, presidente de la junta municipal, destacó las dificultades que ofrece el distrito Centro en el que, por ejemplo, se ha comprobado que cerca de 1.200 establecimientos carecen de licencia.

La teórica mejora no se vio respaldada a lo largo de la sesión por las declaraciones de vecinos y concejales. Bocanegra aseguró que la zona sí está secuestrada por los delincuentes y exigió el cierre de locales comerciales vinculados con la delincuencia y el tráfico de drogas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz de Alianza Popular, José María Álvarez del Manzano, afirmó que la zona está degradada y que existe temor y miedo entre los vecinos. El también concejal aliancista, Enrique Villoria, propuso la rehabilitación inmediata de la zona y la aplicación rigurosa de la normativa municipal. Féliz López Rey, de Izquierda Unida, criticó la retirada de la Policía Nacional de los puntos en que se refuerza la Policía Municipal.

Los representantes vecinales explicaron en el Ayuntamiento que la presencia policial no es significativa, denunciaron la degradación de la zona y preguntaron qué intereses existen para mantener esta situación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_