_
_
_
_

La Comunidad ofrecerá suelo para construir 6.000 viviendas en el este de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ayer el Programa de Actuación Urbanística número 4, en la zona Pavones-Moratalaz, en el este de Madrid, que incluye el ofrecimiento de suelo para promover 5.000 viviendas de protección oficial y 1.000 más de régimen libre. El Ejecutivo también aprobó nuevas normas subsidiarias de planeamiento que permiten la ampliación de la universidad Politécnica de Madrid en una superficie de 113 hectáreas, donde trasladará parte de sus escuelas con una capacidad de 12.000 alumnos.

La inversión precisa estimada para el Programa de Actuación Urbanística número 4 es de 3.700 millones de pesetas para la obtención de suelo en 1989 y de 4.700 millones de pesetas para urbanizarlo durante los años 1990 y 1991.Según el Consejo de Gobierno, el objetivo de la operación es . promover viviendas con precios de venta accesibles a una importante y amplia franja de la población madrileña, joven sobre todo, que no puede acceder al mercado libre por sus elevadísimos costes, ni a la vivienda pública, a causa, en este caso, de disponer de ingresos entre dos y dos veces y media el salario mínimo interprofesional".

El consejero de Ordenación del Territorio, Eduardo Mangada, aseguró ayer durante una improvisada conferencia de prensa en la Asamblea de Madrid que esta intervención pública representa una primera actuación de la Administración frente al problema de la vivienda en Madrid. Mangada señaló que los terrenos serán ofrecidos preferentemente a entidades sin ánimo de lucro de tipo cooperativo, cuyos socios dispongan de unos ingresos que no superen en tres o cuatro veces el Salario Mínimo Interprofesional.

El Ejecutivo regional aprobó también nuevas normas de planeamiento subsidiarias que afectan a una zona de 224 hectáreas de suelo, situada en los municipios de Pozuelo de Alarcán y Alcorcón. Un total de 113 hectáreas de esa zona serán destinadas a la ampliación de la universidad Politécnica de Madrid, en el paraje denominado Los Polvorines, anteriormente ocupado por instalaciones militares. Del centro de la capital se trasladarán a ese lugar las escuelas de Minas y de Ingenieros Industriales, al tiempo que se ampliará la facultad de Informática.

Otras 46 hectáreas se destinan a uso residencial, con un máximo de 150 viviendas, en el lugar denominado Monte Ganzedo, como ampliación de la urbanización La Cabaña. 34 hectáreas son para el distribuidor oeste de la carretera N-VI y las restantes 31 hectáreas afectadas por las nuevas normas subsidiarias están ocupadas por el suelo de la urbanización La Cabaña, en el municipio de Pozuelo, que de no urbanizable pasa a ser calificado como urbano, y por la ampliación del Centro de Estudios Universitarios (CEU).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zonas forestales

Según ha informado el Consejo de Gobierno de la Comunidad, la operación subsiguiente a este nuevo planeamiento "supondrá la conservación y protección de importantes zonas forestales, pinares y encinares, en Monte Ganzedo y Los Polvorines", donde los edificios se concentrarán en terrenos sin valor ecológico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_