_
_
_
_
TRIBUNALES

Absueltos tres presuntos traficantes de heroína por falta de pruebas

Tres presuntos traficantes de heroína -dos de ellos de nacionalidad siria, y el tercero, argelina- han sido absueltos por la Audiencia Provincial de Madrid de un supuesto delito contra la salud pública. El tribunal considera que en el proceso no han aparecido "pruebas sólidas y contundentes" para sustentar una sentencia condenatoria. Una cuarta persona, de nacionalidad argelina, en cuya vivienda fueron intervenidos 1,766 kilos de heroína, ha sido condenada a ocho años de prisión y multa de 1,6 millones de pesetas.

En la sentencia dictada por la Sección 7º de la Audiencia se considera probado que los ciudadanos sirios Mustafá Nassidy Abdul y Mohamed Mantesh Mantesh se acercaron con un vehículo el 18 de julio de 1987 a un edificio de la calle del Pez de Madrid. El primero de ellos se dirigió al piso de Abderramane Benghalia (el único condenado) y regresó minutos después con una bolsa.Los dos ocupantes del automóvil fueron detenidos y se les ocuparon 117.000 dólares (unos 14,5 millones de pesetas) y 328.000 pesetas.

La policía registró horas después la vivienda de Benghalla, donde se encontraba también su cuñado, Djamel Tlilani, ambos argelinos. En el piso se hallaron dos maletas que ocultaban 1,766 kilos de heroína.

El ministerio fiscal pidió para los cuatro procesados penas de prisión, al considerarles autores de un delito contra la salud pública. El abogado de Benghalia alegó que las maletas halladas en la vivienda pertenecían a un conocido del procesado, de quien ignoraba su paradero, y que, por tanto, desconocía que en su interior se encontrara la heroína. Los defensores de los otros tres encausados sostuvieron que sus representados no conocían la existencia de la droga.

La Audiencia considera que la droga intervenida en la vivienda de Benghalla estaba destinada a una posterior distribución, y descarta las alegaciones de su abogado.

Por otra parte, el tribunal concluye que no se ha acreditado suficientemente que los otros tres procesados conocieran la existencia de la heroína. Sin embargo, también considera "incuestionable" que sobre los encausados "pesaban serios indicios racionales de criminalidad", lo que justificó su procesamiento y prisión provisional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_