_
_
_
_

Yugoslavia admite que las protestas tienen causas sociales y políticas

La Liga de los Comunistas de Yugoslavia (partido único, en el poder) reconoció oficialmente ayer, conforme a un informe elaborado por su presidencia, que las huelgas y manifestaciones populares que se han desarrollado a lo largo de este año "tienen causas sociales y políticas".En el mismo documento, se denuncia el peligro de que se reproduzcan las huelgas y atribuye las causas del descontento popular a la actuación de personas que gozan de unos derechos especiales, de modo que los manifestantes "solicitan el despido [de estas personas] de los puestos directivos por su incapacidad de gestión y cambios en la sociedad".

La agencia oficial de Prensa, Tanjug, informó que hasta el momento se han publicado informaciones escuetas acerca de los disturbios e incluso que "grandes optimistas creyeron que los trabajadores aceptarían de manera pacífica las drásticas subidas de precios, de tal modo que se vieron sorprendidos por las huelgas".

Sin embargo, las autoridades yugoslavas están decididas a mantener su programa de austeridad económica, lo que supone la elevación de precios, pese al riesgo de nuevas oleadas de protestas.

Ayer se inició una segunda fase de este programa de austeridad, exigido por países y compañías acreedoras de Yugoslavia, con la elevación en un 40% de la tarifas eléctricas, un 40% de las de los ferrocarriles y alrededor del 66% del precio del aceite de cocina. Se espera un inminente aumento del gas y de los servicios telegráficos.

Estas subidas tendrán una influencia directa en los precios de los alimentos y productos manufacturados. Fuentes oficiales yugoslavas han reconocido que muchas familias de cuatro miembros con ingresos mensuales de unas 12.000 pesetas tienen dificultades para sobrevivir. Las mismas fuentes dijeron que la inflación yugoslava es la más alta de Europa (un 189%) y los precios han aumentado en un año el 206%. De todas formas, no se espera una gran reacción a las subidas de precios por estar cerradas, durante agosto, las grandes factorías.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_