_
_
_
_

Joseph Beilin, "No hay solución militar a la revuelta en los territorios ocupados"

., El director general de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí Joseph Beilin aseguró ayer a EL PAÍS que "no hay solución militar a la revuelta palestina en los territorios ocupos" de Gaza y Cisjordania. El número dos de la diplomacia israelí, que inició ayer una visita a España considera, sin embargo que la aplicación de medidas de fuerza es inevitable "mientras perduren los disturbios".

"No podemos ignorar la gravedad de la situación y dejar de tratar los brotes de violencia como es necesario", señala Beilin, aunque paralelamente estemos trabajando para lograr una solución política". El principal colaborador del ministro de Exteriores israelí y líder del Partido Laborista, Simón Peres, estima sin embargo que una solución negociada queda pendiente hasta después de las elecciones legislativas de noviembre.Las contradicciones entre el bloque derechista Likud y el Partido Laborista, copartícipes en el Gobierno de unidad nacional israelí, se han agudizado desde el inicio, hace siete meses, de la revuelta palestina. "Esperamos que la experiencia de un Gobierno con dos tendencias no vuelva a repetirse", señala Beilin.

"La mayor diferencia entre el Likud y los laboristas es", según Beilin, "la disposición de éstos a ceder la mayoría de los territorios ocupados, mientras el Likud prevé seguir manteniéndolos bajo control israelí. El laborismo apoya además la posibilidad de una conferencia internacional de paz

A pesar de ello, Beilin recuerda el criterio común de ambas formaciones de no entablar negociaciones directas con la Organización para la Liberación de Palestina -tal y como planteó recientemente Yasir Arafat- hasta que no abandone sus "posiciones terroristas" y reconozca a Israel. Ésta sería, según el colaborador de Peres, la razón de la rápida negativa del ministro de Exteriores a la propuesta de Arafat, y no consideraciones electorales ante un medio social radicalizado e indeciso. "Lógicamente, los disturbios en los territorios ocupados no fortalecen a los moderados dentro de Israel", admite, aunque apostilla que las encuestas muestran un equilibrio electoral entre el Likud y los laboristas, con una ligera ventaja para éstos.Beilin, nacido con el Estado de Israel, en 1948, participará por primera vez en estas elecciones, tras haber sido portavoz laborista y secretario gubernamental con Peres.

Beilin mantendrá "encuentros rutinarios" con máximos responsables del ministro de Exteriores español. Israelíes y españoles intercabiarán "informaciones y evaluaciones" sobre la cumbre árabe de Argel y las relaciones de España con los países magrebíes, además de sobre cuestiones bilaterales. Beilin considera incorrecto aplicar el calificativo de congeladas al estado actual de las relaciones entre ambos países, aunque admite que la situación en los territorios ocupados tiene un efecto negativo a la espera que España contribuya al proceso de paz en Oriente Próximo, gracias a su amistad con los países árabes, y facilite sus relaciones con la Comunidad Europea.

La inclusión de Enrique Múgica Herzog, impulsor del establecimiento de relaciones entreEspaña e Israel, en el Gobierno de Felipe González, será, según Beilin, "una contribución muy importante a las relaciones entre ambos países."

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_