_
_
_
_

Los datos finales abren el camino a un México nuevo

Antonio Caño

Los resultados oficiales definitivos de las elecciones del pasado miércoles confirman la esperanza de un México nuevo. Con un 50,36% de los votos emitidos, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Salinas de Gortari, obtiene menos respaldo electoral que ningún otro presidente en toda la historia del país, pero también más credibilidad que todos ellos. Cuauhtémoc Cárdenas se acredita, con el 31,12%, como la primera fuerza de la oposición, por delante de Manuel Clouthier, del Partido de Acción Nacional (PAN), con el 17,07%.

Hay que remontarse a 1964 para encontrar un presidente con una cifra de votos similar a la obtenida por Salinas. Gustavo, Díaz Ordaz ganó entonces las elecciones con casi 8,5 millones de sufragios, un millón más que el actual presidente electo, con la diferencia sustancial de que México tenía entonces la mitad de la población que hoy. Los tres presidentes que ejercieron entre Díaz Ordaz y Salinas obtuvieron porcentajes de votación que oscilan entre el 98% y el 71%. El actual presidente, Miguel de la Madrid, consiguió en 1982 siete millones de votos más que Carlos Salinas.La Comisión Federal Electoral ofreció en la noche del miércoles, en definitiva, un resultado impensable cuando en noviembre del año pasado se inició la campaña electoral más disputada y trascendental del último medio siglo. Carlos Salinas ha conseguido, finalmente imponer su criterio en favor de un resultado creíble, en contra de la resistencia de la vieja guardia del PRI, que ha visto retroceder sus posiciones de manera notable.

El PRI ha perdido las elecciones presidenciales en cuatro de los 31 Estados del país, uno de ellos tan importante como el Distrito Federal. Ha tenido que ceder a la coalición de izquierda Frente Democrático Nacional (FDN) cuatro escaños en el Senado, con lo que, por primera vez en la historia, la Cámara alta -la más importante- contará con presencia de la oposición. Se sentará en ella durante seis años el verdadero hombre fuerte del neocardenismo, el ex presidente del PRI Porfirio Muñoz Ledo, que consiguió su escaño por el Distrito Federal. La mitad de los senadores es elegida por un período de sólo tres años.

También en la Cámara de Diputados se presentará una situación insólita. El PRI ha conseguido 249 escaños de elección directa, por 31 del FDN y 20 del FDN, pero la oposición se quedará con la mayoría de los 200 diputados de representación proporcional. Esta fórmula proporcional se empezó a aplicar hace algunos años con el propósito de que la oposición, que nunca ganaba directamente, tuviese algún tipo de representación, siquiera en la Cámara baja. Pero ocurre que, con los resultados registrados en estas elecciones, el PRI se va a quedar en total -los resultados finales de representación proporcional aún no han sido dados a conocer- con poco más de 250 diputados, mientras que la oposición se va a repartir la otra mitad de la Cámara. Para la aprobación de reformas constitucionales, previstas por Salinas con el fin de introducir cambios en el sistema político, será necesaria a partir de ahora, por tanto, la búsqueda del consenso.

Los dos partidos menores que concurrían a estas elecciones, el Partido Demócrata Mexicano (PDM) y el Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT), pierden su registro legal al no alcanzar el mínimo del 1,5%. exigido por la ley.

Cuauhtémoc Cárdenas, que se declaró vencedor la pasada semana, no ha anunciado aún lo que hará, aunque no ha descartado impugnar los resultados ante el tribunal electoral. Manuel Clouthier declaró que ni Salinas ni Cárdenas triunfaron el pasado 6 de julio; que el 11 vencedor moral" es él, y el perdedor, "el pueblo ante el enorme fraude".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Todos serán oídos

El ministro de Gobernación y presidente de la comisión electoral, Manuel Bartlett, declaró, después de anunciar los resultados, que "la vida política se ha enriquecido con la demostración de este pluralismo sin precedentes en la historia de México". Ante la posibilidad de reclamaciones por los resultados, Bartlett aseguró: "Buscaremos el consenso; todos los puntos de vista serán oídos".

Los representantes del FDN en la comisión electoral denunciaron que en más de 100 distritos, de los 300 del país, los resultados fueron alterados para favorecer a Salinas. Asimismo aseguraron que la abstención no había sido tan alta como indican los resultados oficiales -cerca del 50%-, sino que muchos de los votos favorables a Cárdenas han sido destruidos. Un miembro del FDN mostró dos cajas con papeletas a medio quemar favorables al candidato de la izquierda.

Salinas manifestó, en una reunión con delegaciones de su partido -entre ellas, una comisión del sindicato petrolero-, que si su contienda electoral la planteó "dentro del derecho", también su Gobierno actuará "apegado a la ley". Anunció para los petroleros, una de las principales fuerzas de presión política del país, "una nueva época de trato digno y respetuoso", y aseguró que a partir de ahora trabajará para "hacer realidad los compromisos adquiridos durante la campaña".

Los resultados muestran un mapa político con predominio del centro-derecha en el Norte y de la izquierda en el Sur, disminución del poder del PRI en las grandes ciudades y fuerte aumento de la izquierda entre la clase media urbana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_