_
_
_
_

El Dow Jones superó de nuevo el listón del 2.000

A pesar de que la Reserva Federal no elevó la tasa de descuento el viernes, el temor a que así ocurra en un futuro próximo continúa en la mente de los inversores. Sin embargo, la Bolsa de Nueva York mostró ayer un excelente comportamiento, recuperando de nuevo el Dow Jones la barrera psicológica del índice 2.000 y situándose concretamente en 2.031,12.El mercado de obligaciones del Tesoro se mostró estable en los inicios de la sesión. No obstante, y al contrario que la bolsa, perdió algo de fuerza a lo largo del día, presionado por una tasa del interbancario al alza. La rentabilidad del bono de referencia a 30 años aumentó muy ligeramente, situándose a media sesión al 9,34%, frente al 9,33% el viernes. Los operadores se muestran inciertos respecto a la futura dirección del mercado de bonos, aunque, no obstante, persista cierto nivel de negativismo, ya que la Reserva Federal, como hemos dicho antes, podría decidir en cualquier momento elevar la tasa de descuento, actualmente al 6%. En opinión de algunos analistas como Shearson Lehman Hutton, la Reserva Federal no tomará decisión alguna hasta ver las cifras relativas al desempleo a publicar el viernes. Su economista jefe, Robert Barbera, estima que se producirá un incremento de 200.000 puestos de trabajo, lo que coincide con las expectativas de la mayoría. No obstante, hay quien estima que el aumento de los puestos de trabajo podría llegar a los 300.000, en cuyo caso se produciría, con casi total seguridad, un alza en la tasa de descuento.

Entre otros datos a publicar esta semana, tenemos el miércoles los leading indicators, respecto de los cuales se espera que se incrementen un 0,8%. También el miércoles se publicarán los pedidos industriales, situándose las expectativas en un incremento del 0,5%.

El dólar, por su parte, se limitó durante la mayor parte del día a mantener las ganancias del lunes, para situarse decididamente al alza a partir del cierre de Londres y colocarse por encima de los 1,73 marcos y 125 yenes. Hay que resaltar, no obstante, que las alzas del dólar se han dado principalmente frente al marco y en menor medida frente al franco suizo, la libra esterlina y el yen. Por ello se puede hablar más bien de debilidad del marco más que de fortaleza del dólar.

En cualquier caso, los operadores parecen dispuestos a probar hasta qué punto los bancos centrales permitirán un alza en la divisa norteamericana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_